Por José Aguiar
Una mujer visita la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio en una sala de exposiciones del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2023. Las autoridades peruanas buscan resaltar entre los ciudadanos la importancia del patrimonio histórico del país sudamericano a través de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio, que presenta diversos bienes culturales que han sido recuperados del exterior. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 20 nov (Xinhua) -- Las autoridades peruanas buscan resaltar entre los ciudadanos la importancia del patrimonio histórico del país sudamericano a través de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio, que presenta diversos bienes culturales que han sido recuperados del exterior.
La muestra, que tendrá lugar hasta el próximo 22 de noviembre en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima, exhibe en su segunda edición 44 bienes culturales, 27 infografías y 10 mediante recursos tecnológicos.
La directora de Recuperaciones del Ministerio de Cultura, Evelyn Centurión, explicó a Xinhua que en esta ocasión se presenta "en su mayoría" bienes culturales arqueológicos de las culturas prehispánicas chancay, moche, nazca y wari.
Las piezas fueron repatriadas desde 2020 de países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.
"Estas piezas son de mucho valor para todos los peruanos porque no solamente son piezas que han salido de su contexto arqueológico desde hace muchas décadas, sino que también han sido sustraídas y son parte de la memoria histórica y proceden de nuestras regiones del interior del país en su mayoría", expresó Centurión.
Entre los bienes expuestos se pueden observar piezas de cerámica de las culturas chancay, huaura y moche, repatriadas de Suiza, así como textiles de estilo nazca, sihuas y wari, devueltos de manera voluntaria por la universidad Siena College de Nueva York.
Los visitantes también pueden apreciar esculturas de etapas históricas posteriores como las del siglo XVIII que fueron decomisadas en la terminal marítima de la provincia del Callao, vecina a la capital del país.
Centurión precisó que estas piezas, pertenecientes a regiones del norte y sur peruano, fueron en su momento "profanadas", lo que dejó a arqueólogos e investigadores sin una importante fuente de información, así como a los ciudadanos sin la oportunidad de conocer más de "nuestra historia".
Destacan también obras como las pinturas "Nacimiento de la virgen" e "Inmaculada concepción", devueltas por la Iglesia Museo Corpus Christi de Miami, así como la "Virgen del Rosario con Niño Santo" incautada por autoridades de Estados Unidos.
La entrevistada comentó que la exposición permite además observar el trabajo articulado que realizan instituciones del Estado, como los ministerios de Cultura, de Relaciones Exteriores y la Policía Nacional, para la recuperación de bienes culturales.
Agregó que con esta muestra se podrá también comprender un poco más el procedimiento que realizan las instituciones en la recuperación del patrimonio cultural, "porque es importante la prevención, evitar que los bienes salgan del Perú, que salgan por comercio, por los diferentes puntos de salida".
Una trabajadora observa la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio en una sala de exposiciones del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2023. Las autoridades peruanas buscan resaltar entre los ciudadanos la importancia del patrimonio histórico del país sudamericano a través de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio, que presenta diversos bienes culturales que han sido recuperados del exterior. (Xinhua/Mariana Bazo)
Un grupo de niños visita la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio en una sala de exposiciones del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2023. Las autoridades peruanas buscan resaltar entre los ciudadanos la importancia del patrimonio histórico del país sudamericano a través de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio, que presenta diversos bienes culturales que han sido recuperados del exterior. (Xinhua/Mariana Bazo)
Una trabajadora usa gafas de realidad virtual para realizar un recorrido virtual de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio en una sala de exposiciones del Ministerio de Cultura, en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2023. Las autoridades peruanas buscan resaltar entre los ciudadanos la importancia del patrimonio histórico del país sudamericano a través de la exposición Wasinman Kutispa-Recuperando Nuestro Patrimonio, que presenta diversos bienes culturales que han sido recuperados del exterior. (Xinhua/Mariana Bazo)