Brasil pide al G20 destinar más recursos a los países más pobres para la transición energética | Spanish.xinhuanet.com

Brasil pide al G20 destinar más recursos a los países más pobres para la transición energética

spanish.news.cn| 2024-04-16 05:49:15|
spanish.news.cn| 2024-04-16 05:49:15|

RÍO DE JANEIRO, 15 abr (Xinhua) -- El Gobierno brasileño, que preside hasta noviembre el G20, pidió hoy lunes destinar más recursos para la transición energética a los países más pobres, durante la primera reunión presencial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del bloque que reúne las 19 mayores economías del mundo, la Unión Europea y la Unión Africana.

"Necesitamos acciones eficaces para garantizar que el flujo de inversiones en la transición energética llegue en mayor escala a los países en desarrollo", señaló el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante el discurso de apertura de la reunión realizada en Brasilia.

Avanzar en el acceso a la financiación para la transición energética, especialmente en las economías emergentes, será el principal tema de debate del Grupo de Trabajo, que durante dos días reúne a unas 150 delegaciones extranjeras, entre países miembros del G20 e instituciones asociadas.

Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), triplicar las energías renovables en el mundo requerirá inversiones anuales de 4,5 billones de dólares de aquí a 2030.

"Otra observación es que, actualmente, alrededor del 85 por ciento de las inversiones anuales realizadas para la transición energética se concentran en los países desarrollados. Para alcanzar este nivel, necesitamos multiplicar por seis lo que se hace actualmente. También necesitamos acciones eficaces para garantizar que el flujo de estas inversiones llegue a mayor escala a los países en desarrollo", afirmó Silveira.

El ministro subrayó que las transiciones energéticas y la promoción del desarrollo sostenible están en el centro de la agenda de trabajo del Gobierno del presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

Agregó que la presidencia brasileña del G20 tiene como objetivo señalar al mundo los desafíos que hay que afrontar para que estas transacciones se realicen de forma justa, inclusiva y equilibrada.

"Bajo el liderazgo del presidente Lula, hemos construido una agenda ambiciosa, con entregas relevantes para las veinte mayores economías del mundo, pero con especial atención a los dilemas y desafíos que afectan principalmente a las economías emergentes. Fue con este espíritu que Brasil priorizó la inclusión social y la lucha contra el hambre y la pobreza en el G20", dijo Silveira.

Durante su intervención, Alexandre Silveira también planteó otro importante debate: alrededor de 2.300 millones de personas no tienen acceso a tecnologías limpias para cocinar, un problema que afecta directamente a mujeres y niños.

"Definitivamente necesitamos movilizar inversiones y establecer compromisos de políticas públicas para cambiar esta realidad". Además de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de combustibles contaminantes para cocinar tiene consecuencias devastadoras para la salud de mujeres y niños, causando muertes prematuras, especialmente en los países en desarrollo", afirmó el ministro.

De acuerdo con la AIE, se necesitarán unos 8.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 para garantizar que todo el mundo tenga acceso a tecnologías limpias para cocinar.

"Ya disponemos de diferentes tecnologías que pueden utilizarse para sacar a la gente de estas condiciones de vulnerabilidad. Necesitamos crear los medios que hagan viables las inversiones para combatir lo que es uno de los aspectos más perversos de la pobreza energética. Los retos son enormes, pero también lo es la voluntad de cambio", Silveira.

La reunión que empezó este lunes es la segunda del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20 (la primera presencial) y se celebrará durante dos días.

El objetivo es compartir información y promover una acción política coordinada para acelerar y maximizar los beneficios de la transición energética para todo el mundo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS