ESPECIAL: Fabricante chino DFAC-DONGFENG emprende presencia en Colombia con camiones a gas | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Fabricante chino DFAC-DONGFENG emprende presencia en Colombia con camiones a gas

spanish.news.cn| 2024-05-23 01:48:30|
spanish.news.cn| 2024-05-23 01:48:30|

Por César Mariño

BOGOTÁ, 22 may (Xinhua) -- Con la entrega de 50 camiones propulsados por gas natural a una importante empresa productora de huevos, la fabricante china de vehículos DFAC-DONGFENG emprendió su presencia en el segmento de vehículos de carga mediana dentro del mercado colombiano.

Los vehículos de cabina sencilla del segmento camiones ultralivianos pertenecen a la serie denominada "Captain T", diseñados y fabricados para cubrir las necesidades topográficas de Colombia y los diferentes climas en que se encuentran sus principales ciudades.

Una de las empresas encargadas de la introducción en Colombia de los vehículos chinos es el grupo Magna, cuyo director de Expansión de Negocios, Erik Gutiérrez, explicó a Xinhua el funcionamiento de las unidades 100 por ciento a gas natural, característica que los hace únicos en el mercado.

"En Colombia hay una necesidad real de vehículos sostenibles para distribución (carga) y para transporte urbano también", comentó el directivo de la compañía establecida en Colombia en 2023.

La primera flotilla de estos vehículos a gas está compuesta por camiones con capacidad para 2,3 toneladas del segmento "última milla", utilizados para repartos en calles pequeñas de ciudades.

Gutiérrez explicó respecto a la producción que los modelos fabricados en la nación asiática han sido "tropicalizados".

"Primero trajimos unas pruebas porque sabemos que en ciudades como Medellín los vehículos necesitan hacer más esfuerzo", comentó el directivo de Magna.

Agregó que los camiones están certificados "para rodar por toda Colombia y cumplir los requerimientos de carga que ofrecemos", además de que ofrecen un 40 por ciento de ahorro en combustible.

Se espera, además, que en los próximos meses lleguen al país sudamericano camiones de la misma marca para hasta 12 toneladas de carga, así como camionetas tipo van y tractocamiones.

Todos estos vehículos operan con gas natural vehicular y ahora se encuentran en procesos de homologación para ingresar a Colombia.

La llegada a Colombia de los camiones chinos surge de una alianza con la proveedora de gas natural Vanti, mediante el respaldo de la estatal Ecopetrol y la Transportadora de Gas Internacional (TGI).

Las partes trabajaron de manera sincrónica para consolidar esta primera flota de vehículos a gas, cuya operación reducirá de manera significativa las emisiones de carbono a la atmósfera.

El presidente del grupo Vanti, Rodolfo Anaya, compartió con Xinhua la relevancia del lanzamiento dentro del segmento de las energías alternativas.

"Este es un lanzamiento muy relevante porque ya el gas natural vehicular estaba presente en el transporte de pasajeros y necesitábamos que estuviera en el transporte de carga", dijo Anaya.

Señaló que se eligió la marca DFAC-DONGFENG por ser de "muy buena" calidad y rendimiento, además de costo eficiente y baja emisión, "características que necesitaba el mercado".

Anaya consideró que para que Colombia cumpla su propósito de transitar hacia energías completamente renovables, debe potenciar el uso del gas natural vehicular

"Es imposible atender todo el segmento de carga con vehículos eléctricos, pero sí será posible utilizando la tecnología del gas", mencionó.

El representante del grupo Vanti explicó que estos primeros 50 vehículos son parte de una flota mayor de 150 camiones, de manera que se esperan otros 100 y de ahí en adelante "serán los vehículos chinos de este tipo que ingresarán al mercado colombiano".

Por su parte, la gerente de Gas de la estatal Ecopetrol, Diana Marcela Jiménez, habló para Xinhua sobre la apuesta del Gobierno colombiano por la descarbonización.

"En el marco de la descarbonización, le está apostando a estas grandes iniciativas que tienen que ver con la industria, con el usuario final y con una alianza con toda la cadena de suministro del gas natural vehicular", sostuvo.

El gas natural vehicular aporta 99 por ciento en la disminución de material particulado, en la emisión de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, además de reducir alrededor del 35 por ciento la emisión de dióxido de carbono (CO2), según la explicación de Marcela Jiménez.

"En Colombia ya tenemos cerca de 480 estaciones de carga de gas vehicular", agregó la gerente, al referir además que la autonomía de estos vehículos "puede oscilar entre los 800 y 1.600 kilómetros".

En la nación sudamericana hay 167.000 vehículos impulsados por gas natural, pero con potencial de aumentar a 650.000 unidades en todo el territorio colombiano, según complementó la entrevistada.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS