ESPECIAL: Productores del campo chileno combinan la innovación y el legado agrícola en feria nacional del agro | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Productores del campo chileno combinan la innovación y el legado agrícola en feria nacional del agro

spanish.news.cn| 2024-05-24 11:04:45|
spanish.news.cn| 2024-05-24 11:04:45|

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- Una expositora de chocolate participa en la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 23 may (Xinhua) -- La combinación entre el legado histórico de la agricultura chilena y la innovación aplicada en el campo son el principal atractivo de la 24ª ExpoMundoRural, organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura y que reúne en Santiago a más de un centenar de familias campesinas e indígenas productoras de todo el país sudamericano.

"La agricultura familiar campesina genera el 70 por ciento de los alimentos que los chilenos consumen. Chile es un gran exportador de frutas, carnes blancas y otros productos del campo, pero el grueso del consumo interno viene de esta agricultura, de las hortalizas, frutas, miel, todo es producción interna", dijo a Xinhua el ministro de Agricultura chileño, Esteban Valenzuela.

La autoridad inauguró este jueves el recorrido por el "patrimonio alimentario" de Chile, una feria con diversos puestos de productos comestibles, cosméticos y de artesanías en el Centro Cultural Estación Mapocho, ubicado en esta capital, donde se busca dar valor y vitrina a los cultivadores y cultores del país austral, con énfasis en el trabajo de las mujeres y los jóvenes.

Vinos ancestrales, condimentos originarios, mieles, mermeladas, infusiones y quesos de vaca y cabra son algunas de las preparaciones que estarán presentes en la muestra hasta el domingo 26 de mayo. La exposición incluye diversos productos galardonados en certámenes internacionales y reconocidos con el sello denominación de origen, entre otros.

Valenzuela aseguró que han registrado "más de 250.000 familias en todo Chile que se dedican a la agricultura familiar, pero con valor agregado".

"Ya no producen solo frutas (sino) mermeladas, mieles, artesanías, utensilios de cocina, hierbas medicinales y distintas tradiciones con inocuidad, calidad, buen sistema de empaque y una sabiduría que se mezcla con innovación", explicó la autoridad.

La agricultura familiar campesina surgió de las reformas agrarias impulsadas bajo los Gobiernos de los expresidentes Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973), que distribuyeron hectáreas de tierra a miles de campesinos en medio de una crisis de la actividad agrícola.

Actualmente, el país austral se ha convertido en una potencia del agro, cuya industria representa el 46 por ciento de toda la canasta exportadora de Chile, con una amplia participación del sector frutícola.

"Somos conocidos a nivel internacional por lo que producimos en nuestra tierra (...) Estamos integrándonos en el mundo con nuestros productos que nos representan, que muestran nuestra tradición y nuestros conocimientos", señaló en la apertura la subsecretaria chilena de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Por su parte, el director nacional del INDAP, Sergio Rojas, detalló que en el lugar "hay más de 130 puestos de productores y productoras de Arica (región norte) a Magallanes (región austral), con artesanías, talleres de sustentabilidad sobre cómo se prepara una huerta, de compostaje, también habrá degustaciones, entre múltiples actividades preparadas para toda la familia",

En tanto, la ministra de la Secretaría General del Gobierno, Camila Vallejo, reconoció en un discurso "el incansable esfuerzo de quienes día a día trabajan la tierra, cuidan de nuestra matriz alimentaria, promueven el desarrollo económico a nivel nacional e internacional".

La portavoz del Ejecutivo mencionó que esta "gran fiesta del campo" coincide este año con el Día Nacional de los Patrimonios, y valoró que el mundo rural "es un patrimonio vivo que nos arroja sus frutos y productos, pero que también es parte de una cultura, de una forma de relacionarse, de dialogar, de convivir y de mirar nuestros territorios".

Desde el INDAP indicaron que los productos destacados en esta edición de la feria son los vinos producidos en el sur de Chile, en la región de La Araucanía, así como las cervezas del fruto patagónico calafate y la hidromiel, una bebida alcohólica rescatada de la época vikinga a partir de la combinación fermentada de agua y miel.

También resaltaron las mermeladas producidas por las semillas del árbol algarrobo y del fruto del chañar, una de las pocas especies nativas que se han adaptado al clima del desierto norteño de Atacama, entre los más áridos y calientes del mundo.

Otros productos atractivos son los cosméticos naturales hechos a base de caracol y leche de cabra, además de los alimentos en base a "nuevas tendencias" como los hongos, pastas de kale, fermentos y supernutrientes.

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- Personas visitan la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- El ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, pronuncia un discurso durante la inauguración de la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- Personas visitan la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- Una expositora de vino participa en la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 23 mayo, 2024 (Xinhua) -- Una expositora de miel participa en la Expo Mundo Rural INDAP 2024, en Santiago, capital de Chile, el 23 de mayo de 2024. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS