Enfoque de China: De máquinas ruidosas hasta robots y pavos reales, la evolución de fábricas chinas | Spanish.xinhuanet.com

Enfoque de China: De máquinas ruidosas hasta robots y pavos reales, la evolución de fábricas chinas

spanish.news.cn| 2024-05-24 18:55:45|
spanish.news.cn| 2024-05-24 18:55:45|

SHANGHAI, 24 may (Xinhua) -- Luces apagadas, pavos reales paseando perezosamente, los robots a cargo, este es el paisaje de la fábrica china que presenciamos hoy en día.

La adopción de tecnologías avanzadas, como autómatas, inteligencia artificial, internet industrial y macrodatos, está transformando los entornos tradicionales de las factorías. La impresión anticuada de la fábrica con máquinas estridentes y conversaciones ruidosas va desvaneciéndose poco a poco de forma constante.

En una planta digital de Shanghai Automotive Industry Corporation, más de 400 robots operan de manera continua, haciendo que cada 70 segundos, aproximadamente, salga de la línea de montaje un nuevo coche.

Con la ayuda de la tecnología de reconocimiento de imágenes, el robot de ensamblaje de carrocerías puede encontrar con precisión en la pila de motores el correspondiente a cada uno de los diferentes modelos. Al mismo tiempo, el robot de montaje de neumáticos cumple en instantes con su tarea sin el menor inconveniente.

Aquí, el complicado proceso no exige la intervención manual, y una sola línea de montaje puede realizar el ensamblaje mixto de múltiples modelos.

Shanghai es la primera ciudad china que lleva un registro de la densidad de sus robots, un cálculo del número de estas máquinas por cada 10.000 empleados. En la actualidad, la densidad de robots de las empresas industriales clave en esa metrópoli del este del país ha alcanzado las 426 unidades, lo que la ubica a la vanguardia a nivel internacional.

De acuerdo con un plan de acción emitido en 2023 por el Gobierno central, en 2025 la densidad de robots de China en el sector manufacturero habrá duplicado la de 2020. Mientras tanto, en las industrias clave de Shanghai, la cifra deberá haber llegado a las 500 unidades.

Lo que salta a la vista en la factoría de JAKA Robotics, con sede en Shanghai, son filas de robots grandes y pequeños con diferentes funciones, entre ellas aplicación de pegamento a auriculares bluetooth, soldadura para automóviles y limpieza de aparatos de gran tamaño para la exploración astronómica.

"Aprovechando la inteligencia artificial y los macrodatos, la percepción inteligente, la planificación de trayectorias, la precisión operativa y la capacidad de interacción de nuestros robots se optimizan constantemente", afirma Li Mingyang, presidente de JAKA.

Caminar por el taller de laminación en frío de Baosteel en Shanghai es como entrar en una oscura jungla de acero.

El "cerebro de inteligencia artificial" apoya el cuarto de control principal, en el que solo hay tres operadores. Los robots han sustituido la labor manual en el taller, por lo cual es usual que se apaguen las luces para ahorrar energía. Incluso los paneles de automoción, cuyo proceso de elaboración es sumamente complejo, se pueden fabricar sin problemas casi sin iluminación.

Siendo la "fábrica del mundo", China se ha mantenido como el mayor mercado mundial de robots industriales por diez años consecutivos, y su participación en la capacidad instalada global aumentó del 14 por ciento en 2012 al 52 por ciento en 2022.

Baosteel incluso construyó un zoológico cerca de la fábrica, por el que pasean pavos reales y ciervos sika. Estos animales, altamente sensibles a las alteraciones en el medio ambiente, son los mejores medidores de cualquier cambio inconveniente en el entorno alrededor de la fábrica.

Las plantas siderúrgicas, cuya existencia en el pasado no podía desligarse de la idea de "contaminación", hoy marchan a la vanguardia de la fabricación ecológica.

Baosteel ha establecido una plataforma inteligente de datos de carbono que incluye el recuento de carbono, los activos de carbono y la huella de carbono, con el fin de que cada producto siderúrgico suministrado a los usuarios intermedios tenga un "rastro de carbono" para seguir.

En marzo pasado, esta moderna instalación entregó la primera partida de productos de acero al silicio de bajas emisiones de carbono. Con la disminución del consumo de combustibles crudos, como minerales, carbón y coque, en el proceso de fundición, la compañía logró reducir la huella de carbono del producto.

"Para 2025 tendremos la capacidad técnica para rebajar las emisiones de carbono en un 30 por ciento, y planeamos alcanzar la neutralidad de carbono ese mismo año", reveló Liu Shijun, subgerente general del centro de operación de Baosteel.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS