ESPECIAL: Estudiantes colombianos se acercan a China a través de su milenaria ceremonia del té | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Estudiantes colombianos se acercan a China a través de su milenaria ceremonia del té

spanish.news.cn| 2024-05-25 11:57:15|
spanish.news.cn| 2024-05-25 11:57:15|

BOGOTÁ, 24 may (Xinhua) -- En las aulas del Instituto Confucio de la Universidad de los Andes de Bogotá, se realizó la tarde de hoy viernes la tradicional ceremonia del té chino, ritual ancestral que le rinde culto a esta infusión con significados tanto espirituales como sociales en el país asiático.

Con una muestra detallada de los insumos e instrumentos utilizados en la ceremonia, mujeres expertas en el tema, que tiene al 21 de mayo como día internacional, explicaron los modos y significados de beber las diferentes clases de té que se consumen en China y que por medio de entidades como los institutos Confucio presentes en muchos países del mundo, se ha incorporado, poco a poco, a los hábitos de otras culturas del planeta.

"Creo que el té se puede comparar con la cultura del café en Colombia, tiene que ver no solo con la salud, sino también con la ética, con la cultura", comentó a Xinhua Bei Tian, la coordinadora académica y administrativa de la Universidad de Los Andes.

"Cada especie de té tiene diferentes funciones, es como el nivel de tostado en el café, si es tostado o suave o con sabor profundo, así es con las hojas del té", agregó explicando que, por ejemplo, "el té pu-erh se usa mucho en China para la digestión, si alguien gusta de comer mucho, tomar pu-erh con el almuerzo ayuda a que no se le haga daño al estómago".

El acto, organizado por el Instituto de Confucio, funcionó también como espacio de difusión para mostrar a los estudiantes asistentes la oferta académica de la entidad que durante 2023 capacitó a 150 estudiantes y posibilitó que 250 presentaran las pruebas HSK y HSKK, los exámenes oficiales del idioma chino.

La relevancia del Instituto Confucio de esta universidad, fundado hace 16 años siendo el primero en Sudamérica, sigue observándose en los resultados del reconocido concurso Puente Chino, en el que los estudiantes demuestran sus habilidades en el idioma chino así como el aprendizaje que han obtenido de los diferentes vértices de la cultura del país asiático.

"Incluso el año pasado, la representante de nuestra universidad ocupó el segundo puesto a nivel Colombia", señaló Bei Tian.

Al acto asistieron tanto estudiantes de niveles avanzados del idioma chino como aquellos que apenas dan sus primeros pasos en una actividad que, según ellos, es tanto una oportunidad para mejorar los estándares de su educación como el motivo de expandir su conocimiento y cultura general.

Tania Valentina Palacios, estudiante de Estudios Globales y Ciencias Políticas y quien ha logrado 4 niveles de los seis con que cuenta el programa de mandarín de la universidad, manifestó a Xinhua su satisfacción por los logros alcanzados.

"Siento que el chino es una lengua muy llena y rica en historia y la verdad me encanta aprender cada día más sobre este idioma y esta cultura", dijo la entrevistada.

Por su parte Juan Pablo Alonso, estudiante de Administración de Empresas y cursante del nivel uno de idioma chino, calificó como fascinante y "lleno de futuro" el contenido del programa académico.

"Aprender chino es una herramienta muy útil para mi carrera y espero poder utilizarla en el futuro, poder conectar con gente del otro lado del mundo, poder negociar, traer y llevar productos".

En el mismo sentido, Laura Samudio, también estudiante de Estudios Globales y Ciencias Políticas y quien se encuentra preparándose para representar a su universidad en el próximo concurso Puente Chino, que se realizará el 30 de mayo, instó a los estudiantes a "perder el miedo y lanzarse a la aventura de aprender este rico idioma".

"Estas actividades ayudan a volver más familiar la cultura china, a través de ellas las personas pueden acercarse muchísimo más a China", concretó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS