Gobierno y empresarios trazan ruta con el uso de yuanes y reales para enfrentar escasez de dólares en Bolivia | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno y empresarios trazan ruta con el uso de yuanes y reales para enfrentar escasez de dólares en Bolivia

spanish.news.cn| 2024-05-25 11:06:00|
spanish.news.cn| 2024-05-25 11:06:00|

LA PAZ, 24 may (Xinhua) -- El Gobierno y los empresarios privados de Bolivia trazaron una ruta de trabajo con iniciativas de uso de yuanes chinos y reales brasileños en lugar de los dólares y el diseño de un plan piloto para la devolución de impuestos a los exportadores, informó hoy viernes el ministro de Economía y Finanzas boliviano, Marcelo Montenegro.

"Lo que hemos establecido es una ruta de trabajo, porque, obviamente, la información es importante para un buen diagnóstico", explicó esta noche a los periodistas Montenegro, al finalizar el encuentro con empresarios en instalaciones del ministerio.

En la reunión participaron figuras clave como el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, y representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y del sector minero exportador.

Entre los temas del centro de la agenda son acciones para enfrentar la escasez divisas en Bolivia. Un acuerdo importante logrado en la reunión entre el Gobierno y empresarios fue trabajar en mecanismos que faciliten los swaps (intercambio de divisas) entre China y Bolivia, además, de Brasil y Bolivia, debido al significativo comercio con estas regiones.

"Esto está orientado a aliviar el uso de la divisa norteamericana, reemplazándolo con el uso del real o del yuan en las transacciones de comercio exterior", explicó el ministro de Economía.

Además, reveló que ya se está realizando el "trabajo técnico" con los bancos centrales de China y Brasil para concretar estos intercambios de divisas, lo que permitiría reducir la dependencia del dólar.

"Existen avances importantes que posteriormente estaremos anunciando de manera oportuna", aseguró.

El encuentro abordó la evaluación de los avances y resultados preliminares del Acuerdo Económico y Productivo firmado el 19 de febrero entre el Gobierno y empresarios, que en su segundo punto aboga por la "devolución inmediata" de los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIMs).

En este contexto, el Gobierno aprobó un decreto que establece una nueva modalidad de devolución de impuestos a los exportadores, condicionada al ingreso efectivo de divisas estadounidenses por el 100 por ciento del valor de la exportación.

Montenegro anunció que los exportadores presentarán información estadística entre lunes y martes de la próxima semana para mejorar la comprensión de la situación y formular normativas adecuadas para la devolución de los CEDEIMs.

El sector privado busca minimizar los procesos de fiscalización de las facturas que sustentan estas devoluciones, a través de un proyecto piloto con empresas dispuestas a operar bajo este mecanismo.

El tercer aspecto se refiere a encontrar mecanismos de optimización de la fiscalización de la facturación. Montenegro manifestó este aspecto se efectuará mediante pruebas piloto con aquellas empresas que desean incorporarse en este proceso.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS