ESPECIAL: Avanza megaproyecto cultural en México dirigido a personas vulnerables | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Avanza megaproyecto cultural en México dirigido a personas vulnerables

spanish.news.cn| 2024-05-26 06:19:30|
spanish.news.cn| 2024-05-26 06:19:30|

Por Carina López, Wu Hao y Ricardo Montoya

Imagen del 24 de mayo de 2024 de un área de la nueva cineteca, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

MÉXICO, 25 may (Xinhua) -- Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos.

Durante un encuentro celebrado la víspera en el majestuoso Bosque de Chapultepec, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, Mariana Núñez Bespalova, afirmó que el proyecto será una atractiva opción para las comunidades de zonas populares que no tienen ningún acceso a los bienes culturales.

"Chapultepec es un proyecto que trae un sentido de justicia social muy marcado. Si ustedes ven este mapa, verán en la parte baja que rodea a Chapultepec, son colonias que están hacinadas, que tienen poco espacio verde y que difícilmente accedían al Bosque de Chapultepec", explicó la subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, Mariana Núñez Bespalova.

El nutrido proyecto gubernamental se desarrolla en el emblemático Bosque de Chapultepec, un parque urbano que cuenta con más de 800 hectáreas, hermosas áreas verdes y que recibe a más de 24 millones de visitantes al año.

De acuerdo con la funcionaria mexicana, las comunidades aledañas al Bosque difícilmente podían entrar al recinto cultural si no tenían un vehículo, por lo que las autoridades decidieron instaurar una nueva línea del transporte público Cablebús, el cual permitirá acceder a las cuatro secciones que tiene el magnífico espacio recreativo.

En contraste, detalló la gestora cultural, del otro lado del Bosque está una de las zonas con mayor poder adquisitivo de la Ciudad de México, donde hay más espacios abiertos hacia el bosque, más áreas verdes y una mayor fluidez para poder entrar.

"Por eso lo llamamos (al proyecto) de justicia social, porque la idea es que quienes viven de este lado también puedan acceder a un bosque que es de todos", abundó la subsecretaria.

El inicio de operaciones de la Línea 3 del Cablebús programado para este año permitirá a todas las personas visitar las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, dejando atrás la desigualdad y disminuyendo los tiempos de traslado con un transporte eficiente, de bajo costo y no contaminante.

El megaproyecto tiene un espacio dedicado a los jóvenes, un parque de cultura urbana al que los chicos acuden para patinar y practicar parkour.

"Es un lugar muy interesante, tomado por los jóvenes. Hay un espacio incluso que se acondicionó con características olímpicas de patinaje porque el patinaje ya es un deporte olímpico", explicó Núñez Bespalova.

En la cuarta sección del bosque, que antes funcionaba como un campo militar, se desarrolla una nueva cineteca, acompañada de un foro al aire libre y de restaurantes.

"Es un espacio espectacular en medio del bosque para ver cine de la mejor calidad y otras ofertas que vienen acompañadas de cine (...) espacios para recrearse, para comer, para cenar, hay un foro al aire libre que va a estar abierto, que puede abrir en la mañana y en la noche", destacó.

El Bosque de Chapultepec ha sido sede de algunas de las ferias y eventos culturales más importantes de México como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Festival del Bosque y la Feria Internacional de las Culturas Amigas.

Otra de las atracciones que ofrecerá el recinto es la Bodega Nacional de Arte, considerado uno de los proyectos más emblemáticos de Chapultpec, debido a que responde a una necesidad que tenían todos los museos que guardan el patrimonio artístico mexicano desde hace muchos años.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura "tiene una serie de museos que tenían o tienen unas bodegas que ya se le quedaron pequeñas. Hay muchas técnicas nuevas de conservación, también, y de preservación que no se pueden desarrollar en un espacio como en el que está ahora", dijo.

También se construirán dos escuelas, una será un centro de capacitación cinematográfica y otra de oficios relacionados con el arte.

La finalidad de contar con estos espacios es que el público no nada más tenga un espacio para ir y divertirse sino también un espacio para formarse.

"Queremos que este espacio cree vocaciones artísticas también", dijo.

El sitio en el que se edifica la Bodega funcionaba como un taller en el que se fabricaban herramientas para uso militar; sin embargo, ahora se formarán a artistas.

Desde el punto de vista ecológico, el Bosque de Chapultepec representa el 52 por ciento de las áreas verdes de la Ciudad de México y es hogar de distintas especies de aves migratorias y la fauna nativa.

"Chapultepec, naturaleza y cultura" es un proyecto prioritario del Gobierno mexicano y su principal apuesta para el ámbito cultural. 

Imagen del 24 de mayo de 2024 de una sala de proyección de la nueva cineteca, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de personas trabajando en la Bodega Nacional de Arte, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de personas trabajando en la nueva cineteca, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, Mariana Núñez Bespalova (c-atrás), hablando sobre el megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" en la Bodega Nacional de Arte, en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, Mariana Núñez Bespalova, hablando sobre el megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" en el Jardín y Pabellón Escénico, en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de personas trabajando en la nueva cineteca, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 24 de mayo de 2024 de una persona trabajando en la Bodega Nacional de Arte, que es parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura", en la Ciudad de México, capital de México. Una nueva cineteca, un parque urbano para patinar o practicar "parkour", una bodega de arte, dos escuelas, así como un laboratorio escénico, forman parte del megaproyecto "Chapultepec, naturaleza y cultura" dirigido a las personas vulnerables de México y que registra avances significativos. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS