Presidenta Boluarte inaugura en Perú el Foro Internacional para la Cohesión Social | Spanish.xinhuanet.com

Presidenta Boluarte inaugura en Perú el Foro Internacional para la Cohesión Social

spanish.news.cn| 2025-04-05 05:40:45|
spanish.news.cn| 2025-04-05 05:40:45|

LIMA, 4 abr (Xinhua) -- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, inauguró este viernes en la capital Lima el Foro Internacional para la Cohesión Social, que busca impulsar la adopción de un Nuevo Contrato Social en un contexto global caracterizado por disrupciones económicas, tecnológicas y sociales.

Desde el Palacio de Gobierno, la jefa de Estado sostuvo que este encuentro refleja el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo sostenible, y "reafirma nuestro liderazgo en la promoción del diálogo social y la equidad en el mundo laboral".

Acotó que este espacio de diálogo es una "plataforma idónea" para promover estrategias de acción colectiva que garanticen condiciones laborales dignas, empleo formal y sistema de protección social inclusivos, así como los principios de justicia social promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"El nuevo contrato social debe asegurar que la economía esté al servicio de las personas, y no al revés", añadió, al tiempo que destacó que el recurso humano debe estar "en el centro de la mirada económica".

Boluarte afirmó que se está atravesando por un tiempo "marcado por profundas transformaciones en la economía global, aceleradas por el avance tecnológico, el cambio climático, la crisis sanitaria reciente y la creciente desigualdad social", desafíos que requieren de "respuestas inmediatas y una visión a largo plazo".

"En este contexto, la necesidad de un nuevo contrato social es impostergable. Un contrato que sea la base para una renovada relación entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía, cimentada en los principios de justicia, solidaridad y sostenibilidad", subrayó.

En ese sentido, dijo que el Ministerio de Trabajo del país andino impulsa este foro con la convicción de que la concertación es el camino más sólido para generar políticas laborales efectivas y sostenibles, pues el déficit de cohesión social y la falta de oportunidades equitativas han erosionado la confianza institucional y provocado tensión en el mundo laboral.

Agregó que este evento ofrece un espacio clave para conocer perspectivas y experiencias, promover la construcción de políticas laborales alineadas con la realidad y con la visión de un futuro más equitativo.

"En este foro discutiremos cómo los Estados pueden desempeñar un rol activo como promotores de transformaciones estructurales, a través de reformas que permitan conciliar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la justicia social", continuó.

Aprovechó para subrayar que Perú, como miembro titular del Consejo de Administración de la OIT, reafirma su compromiso con estos principios y con la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos compartidos.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS