Lluvias primaverales en Chile generan daños a frutas de exportación | Spanish.xinhuanet.com

Lluvias primaverales en Chile generan daños a frutas de exportación

spanish.news.cn| 2023-11-18 05:53:00|
spanish.news.cn| 2023-11-18 05:53:00|

SANTIAGO, 17 nov (Xinhua) -- El fenómeno climático de El Niño ha causado lluvias inusuales en Chile a finales de octubre y noviembre en la zona central, en plena primavera austral, lo cual ha significado importantes daños en la producción frutal, especialmente en uvas y cerezas de temporada, alertó el agroclimatólogo y académico chileno Patricio González Colville.

"Se han observado pérdidas en la producción en la región de O'Higgins (centro) y en la provincia de Curicó (centro), debido a que la lluvia produce la partición de la fruta y, junto con el calor, la aparición de enfermedades fungosas", señaló el también investigador del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca de Chile, en un comunicado difundido hoy viernes por la casa de estudios.

El experto añadió a su vez que "el exceso de agua genera hipoxia, es decir, la falta de oxígeno en el suelo, y ello produce una pérdida de calidad en la cereza que la deja fuera de los mercados".

González Colville estimó en esa línea una pérdida de hasta 30 por ciento en la producción de cereza, un fruto que al mojarse "provoca un efecto colateral en los productores, quienes deben invertir en helicópteros y demás instrumentos o herramientas para secar la fruta y evitar pérdidas mayores".

Señaló además que la afectación a la uva "también es preocupante, porque la próxima semana subirán las temperaturas y, por tanto, la mezcla de la humedad y calor puede generar hongos".

El Niño en Chile ha provocado fuertes lluvias de hasta 40 milímetros en las regiones centrales del país, las cuales concentran la mayor cantidad de plantaciones frutícolas a nivel nacional.

Los especialistas aseguraron que precipitaciones de tal magnitud no ocurrían hace al menos 15 años en el país austral.

La Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) informó esta semana que la variedad de cereza más afectada por ahora es la Santina.

Explicó que en ciertos cultivos se ha contabilizado hasta un 50 por ciento de daño en la producción, por lo que los agricultores han implementado acciones "preventivas y curativas".

"Lo fundamental es mantener una fruta sana y de calidad para que pueda viajar bien y llegar con calidad a los consumidores", indicó el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, en declaraciones a la prensa local.

"Somos proveedores serios y vamos a cumplir con nuestros compromisos como fruteros, en tiempo, calidad, volumen y forma", agregó.

De acuerdo con el dirigente gremial, los productores han adoptado medidas para secar los campos, además de utilizar productos que protegen y generan una cobertura para que la cereza se parta menos.

Chile inauguró en septiembre pasado la temporada de la cereza 2023-2024 con la celebración del florecimiento del árbol del cerezo.

En ese momento, se proyectó una cantidad de 100 millones de cajas exportadas, principalmente por los festejos del Año Nuevo Chino.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS