(Multimedia) ESPECIAL: España celebra Día Internacional de los Museos con fusión de arte, ciencia y música | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: España celebra Día Internacional de los Museos con fusión de arte, ciencia y música

spanish.news.cn| 2024-05-18 22:49:15|
spanish.news.cn| 2024-05-18 22:49:15|

Imagen de archivo del 11 de mayo de 2021 de un hombre observando una exposición en el Museo Picasso, en Barcelona, España. (Xinhua/Ismaeil Peracaula)

MADRID, 18 may (Xinhua) -- Multitud de museos repartidos por toda la geografía española celebran hoy sábado, con actividades especiales que entretejen arte, música, ciencias, danza y poesía, entre otras disciplinas, el Día Internacional de los Museos, dedicado este año a la investigación y la educación.

El Museo de las Ciencias, en la ciudad oriental de Valencia, celebra sesiones gratuitas de "La Ciencia a Escena", una iniciativa donde, a modo casi de espectáculo de magia, se realizan experimentos y demostraciones científicas "espectaculares", explicó la institución a Xinhua.

"Química en acción", "La ciencia invisible", "SOS Planeta" y "Científico por un día" son algunas de las sesiones de esta jornada en el museo, integrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la ciudad, un complejo arquitectónico dedicado a la divulgación científica y cultural ubicado a orillas del río Turia.

En el Museo del Prado de la capital española, Madrid, el acceso esta jornada es gratuito y, dentro de la Noche Europea de los Museos, se podrán visitar hasta pasada la medianoche las salas que albergan obras tan emblemáticas como "Las meninas", de Velázquez, "El lavatorio", de Tintoretto, "La tres gracias", de Peter Paul Rubens, o "Las majas", de Goya.

A orillas de mar Mediterráneo, el Museo Arqueológico de Alicante ha diseñado un programa que incluye visitas teatralizadas, pases guiados y talleres didácticos relacionados tanto con la exposición temporal "Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica", como con las muestras permanentes del museo.

Entre tanto, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) el sábado será también una jornada de puertas abiertas, con visitas comentadas a las exposiciones y, como novedad, acceso guiado al conjunto arquitectónico del convento de los Ángeles, construido entre 1562 y 1566.

En Mérida (oeste), el Museo Nacional de Arte Romano presenta recreaciones históricas para comprender en profundidad distintos aspectos de la Antigua Roma y sus habitantes. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ubicado en Cartagena (sureste) ha organizado un mural colaborativo para recoger la huella de todo el público visitante.

El Museo Nacional de Escultura de Valladolid (noroeste), ofrece conciertos nocturnos de jazz, swing y "gypsy", el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, un espectáculo de danza, y el Museo de Arte y la Fundación António Tápies de Barcelona, un recital poético.

De vuelta en Madrid, el Museo Reina Sofía adelantó la celebración al viernes, con un festival de música y cultura en directo durante 19 horas ininterrumpidas.

Los museos están continuamente transformándose, dejando a un lado su papel como contenedor de obras de arte para convertirse en un "espacio vivo, social", explicó el director de la pinacoteca, Manuel Segade.

En el Directorio de Museos y Colecciones de España aparecen registradas más de 1.500 instituciones museísticas en el país, "que se caracterizan por presentar una gran diversidad tipológica, territorial, de colecciones o incluso de titularidad y gestión, destacando que en España la mayoría de ellas son públicas", explica el Ministerio de Cultura en su página web.

"Aunque la idea de conservar objetos valiosos o de atesorarlos es casi tan antigua como el ser humano, la creación de museos tal y como los entendemos hoy comienza en España y en muchos países de nuestro entorno en el siglo XIX, cuando el Estado se hace consciente de su riqueza patrimonial y de la necesidad de intervenir para conservarla", afirma.

El Día Internacional de los Museos fue fundado 1977 a iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), para concienciar sobre la importancia de estos espacios como medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas. En la edición del año pasado, participaron 37.000 museos de todo el mundo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba