ESPECIAL: Cuba abre Feria Internacional de Alimentos con propósito de aumentar exportaciones nacionales | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Cuba abre Feria Internacional de Alimentos con propósito de aumentar exportaciones nacionales

spanish.news.cn| 2024-05-22 09:04:30|
spanish.news.cn| 2024-05-22 09:04:30|

 Imagen del 21 de mayo de 2024 del viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia (c), cortando el listón durante la inauguración de la IV Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024) en el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, capital de Cuba. Alimentos Cuba 2024 abrió sus puertas el martes en La Habana con el propósito de concretar negocios y aumentar las exportaciones de productos cubanos. (Xinhua/Zijian Li)

LA HABANA, 21 may (Xinhua) -- La IV Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024) abrió sus puertas hoy martes en La Habana con el propósito de concretar negocios y aumentar las exportaciones de productos cubanos.

Con sede en el recinto ferial Pabexpo, al este de la capital, en el evento participan 20 países y casi 200 expositores, más de la mitad extranjeros.

Tras inaugurar la cita, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia dijo que Alimentos Cuba 2024 es una oportunidad para buscar nuevas alianzas en el área de la producción de alimentos.

"Es un espacio para ver las experiencias internacionales y cómo podemos encadenarlas con la producción nacional", aseguró Tapia a la prensa.

Entre los expositores nacionales que participan en la Feria, que tiene carácter bianual, los nuevos actores del sector privado de la isla caribeña cohabitan con las empresas estatales.

Tal es el caso de "El Rey", una de las primeras empresas privadas autorizadas en el país y dedicada a la producción de productos cárnicos y derivados.

"Venimos buscando la oportunidad de encadenarnos", dijo a Xinhua Abraham Hernández, director adjunto de la empresa.

Según explicó, su negocio produce y comercializa más de 40 productos entre ahumados, embutidos y carne fresca de diferentes cortes, sin embargo, uno de sus principales retos es aumentar su cartera de proveedores.

"Tenemos muy poca oferta de materias primas en el mercado nacional, por eso esperamos encontrar aquí otros proveedores de materias cárnicas", comentó el joven empresario.

Hernández aseguró que, de concretarse estos propósitos, muy pronto su negocio estará en condiciones de exportar sus productos y encadenarse con más actores de la economía cubana.

"Podremos exportar nuestros productos al mercado que nos abra las puertas", manifestó, al tiempo que consideró que el sector privado ha ido aportando una dimensión nueva a la economía cubana.

"A futuro, si se le siguen dando oportunidades a aquellos que producen, creo que la empresa privada puede crecer y aportar muchísimo más a corto y mediano plazo", aseguró Hernández.

Por su parte, el ministro de la Industria Alimentaria cubano, Alberto López Díaz, declaró que el sector está marcado por el bloqueo recrudecido del Gobierno de Estados Unidos.

López identificó como una urgencia el ser menos dependientes de las importaciones cuando se trata de desarrollar la producción nacional.

"La urgencia de encontrar caminos que conduzcan a esta pequeña isla para, en el menor tiempo posible, ser menos dependientes de las importaciones en el desarrollo de producciones nacionales, es tarea impostergable", aseguró el ministro.

Bebidas, panes y dulces, productos cárnicos, conservas, lácteos, así como maquinarias para la industria, sobresalen entre las exposiciones de Alimentos Cuba 2024.

Diasney Corrales, tecnólogo del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, explicó a Xinhua que uno de los productos cubanos que busca conquistar nuevos mercados, entre ellos el chino, es el ron.

Corrales, que es además maestro ronero de la marca Legendario, señaló que esta marca con 12 productos está presente en varias latitudes del planeta y ahora se propone penetrar en el mercado chino con toda su gama de rones, que van desde los blancos hasta los oscuros.

"Tenemos la pretensión de insertarnos en el mercado internacional, en la parte turística, y sobre todo en el área exportable, que tanta falta le hace a Cuba", precisó Corrales.

La feria, que se desarrollará hasta el próximo 23 de mayo, busca paliar la crisis generada por la pandemia y el recrudecimiento de las medidas financieras impuestas por el bloqueo de Estados Unidos contra la isla durante más de 60 años.

Imagen del 21 de mayo de 2024 de maquinaria para la elaboración de alimentos exhibida durante la IV Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024) en el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, capital de Cuba. Alimentos Cuba 2024 abrió sus puertas el martes en La Habana con el propósito de concretar negocios y aumentar las exportaciones de productos cubanos. (Xinhua/Zijian Li)

 Imagen del 21 de mayo de 2024 de personas visitando el estand de la empresa "El Rey", una de las primeras empresas privadas autorizadas en el país y dedicada a la producción de productos cárnicos y derivados, durante la IV Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024) en el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, capital de Cuba. Alimentos Cuba 2024 abrió sus puertas el martes en La Habana con el propósito de concretar negocios y aumentar las exportaciones de productos cubanos. (Xinhua/Zijian Li)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS