(Multimedia) ESPECIAL: Brasil tiene potencia frutícola con amplio potencial para expansión de exportaciones, expresan productores | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Brasil tiene potencia frutícola con amplio potencial para expansión de exportaciones, expresan productores

spanish.news.cn| 2024-05-25 05:46:16|
spanish.news.cn| 2024-05-25 05:46:16|

Imagen de archivo de un trabajador seleccionando frutas en el Centro de Abastecimiento del Distrito Federal, en Brasilia, Brasil. (Xinhua/Lucio Tavora)

BRASILIA, 24 may (Xinhua) -- Brasil es un país reconocido a nivel mundial como potencia agrícola, al estar entre los mayores productores de frutas, beneficiado por sus favorables condiciones de clima y suelo, lo que le permite una gran diversidad de productos durante todo el año, según la consideración de los propios productores.

La nación sudamericana cuenta también con un amplio potencial para ampliar las exportaciones de fruta, lo que depende en gran medida de mejorar la infraestructura logística para abaratar el costo del transporte.

La asesora en fruticultura de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil, Letícia Fonseca, comentó a Xinhua en ese sentido que la exportación de frutas brasileñas se realiza en general al aprovechar las oportunidades que brindan otros países.

"Exportamos en períodos en que el país importador no produce cierto producto", comentó Fonseca, al poner como ejemplo el mango brasileño.

"Brasil produce esta fruta durante todo el año, mientras que otros países con una gran participación en el mercado tienen una ventana específica de producción", dijo la también agrónoma.

Fonseca mencionó además que aunque los centros de producción han tenido una  profesionalización con el acceso a la tecnología, no es la condición de todo el sector productivo.

"La producción brasileña de frutas, al igual que la de hortalizas, está distribuida en todo el territorio nacional con más de 500.000 establecimientos", dijo la asesora en fruticultura.

Mencionó que hay un predominio de pequeños productores y agricultura familiar, por lo que "acceder a nuevas tecnologías y recibir orientación sobre su uso es un desafío".

La producción frutícola de Brasil supera los 41 millones de toneladas al año, lo que le sitúa en el tercer lugar a nivel mundial en este rubro, solamente detrás de China e India, según datos de la Confederación de Agricultura y Ganadería.

El país sudamericano ocupa también el puesto 33 como exportador mundial de frutas, además de castañas y  nueces.

En 2023, las exportaciones brasileñas del agronegocio superaron en valor los 166 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la entidad.     En tanto, para el ingeniero Paulo Dantas, propietario y director de Agrodan, la mayor productora y exportadora de mango de Brasil, el sector frutícola tiene dos retos principales para su expansión, el primero de ellos referido a las regulaciones de insumos y el segundo a los costos de logística.

Agrodan se localiza en el municipio de Belem do Sao Francisco, en el estado brasileño de Pernambuco (noreste).

Produce 32 millones de kilogramos de mango al año en más de 1.000 hectáreas de tierras de cultivo con la generación de 1.400 empleos también anuales.

Cuenta, además, con su propia empacadora, lo que le permite manejar el producto en las distintas fases del proceso hasta su embalaje para los destinos.

Brasil posee una canasta diversificada de productos del sector frutícola que se distribuyen en los mercados externos.

Entre las frutas exportadas con mayor participación en los mercados del exterior destacan mango, melón, uva fresca, limón, lima y sandía.

Existen también varios polos de producción frutícola en Brasil, liderados por los estados de Pernambuco, Bahía, Rio Grande do Norte, São Paulo y Ceará.

Dantas comentó que uno de los factores que condicionan la producción frutícola en el país está relacionado con los insumos para el control de las plagas por no estar permitidos, aunque sí están autorizados en otros lugares del mundo como Europa.

"Además de la regulación, la logística es otro gran 'cuello de botella' debido al elevado costo del transporte", comentó el propietario de Agrodan.

El entrevistado ejemplificó que transportar productos brasileños a Europa cuesta unos 3.000 dólares, mientras que llevar los mismos productos al puerto de Fortaleza a 750 kilómetros de distancia cuesta unos 2.500 dólares.

"Este elevado costo del transporte interno es una barrera importante", dijo Dantas a Xinhua durante la visita a su establecimiento.

Las grandes extensiones de territorio y la distribución de productores a lo largo de todo el país, conllevan la necesidad de una buena infraestructura logística, ya sea para acceder a insumos o para transportar los productos, según la consideración del entrevistado.

El sector depende en gran medida de la red de carreteras, que a su vez enfrenta grandes desafíos, en especial en el acceso a áreas rurales, dado que la mayoría de las vías secundarias no está en buen estado.

La solución, en opinión de Dantas, sería recuperar la red ferroviaria que fue desactivada en la década de 1990 para así abaratar el transporte de productos, al llevarlos a los puertos de exportación.

A decir del ingeniero, un factor importante que precisa ser explorado para realizar el potencial productivo de la fruticultura brasileña es también la capacitación de los productores.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba