(Multimedia) Más de 20 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en 2023, afirma Gobierno | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Más de 20 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en 2023, afirma Gobierno

spanish.news.cn| 2024-05-25 08:45:30|
spanish.news.cn| 2024-05-25 08:45:30|
Una mujer selecciona zanahorias en un mercado, en Brasilia, Brasil, el 18 de mayo de 2024. (Xinhua/ Lucio Tavora)

RÍO DE JANEIRO, 24 may (Xinhua) -- Más de 20 millones de personas en Brasil dejaron de pasar hambre en 2023, gracias al aumento del salario mínimo y al programa de asistencia social Bolsa Familia, afirmó hoy viernes el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha.

Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, el funcionario detalló que el número de personas con inseguridad alimentaria y nutricional severa en Brasil pasó de 33,1 millones en 2022 a 8,7 millones en 2023, lo que equivale a un descenso del 15,5 por ciento de la población al 4,1 por ciento, respectivamente.

"El presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) ha vuelto a hacer de la lucha contra el hambre una prioridad absoluta de su Gobierno. Esto se refleja en políticas concretas como el aumento del salario mínimo, la Bolsa Familia y la financiación de los comedores escolares, que no aumentaban desde hacía seis años, y la creación del programa federal de cocinas solidarias. Son políticas que volverán una vez que sean aprobadas por el Congreso", dijo.

El ministro anunció que a principios de junio habrá una reunión entre los grupos de trabajo del Consejo sobre la lucha contra el hambre y la reforma fiscal en la Cámara de Diputados, con el objetivo de discutir cómo la normativa de la reforma fiscal puede ayudar aún más a combatir la inseguridad alimentaria.

"Fue un avance muy importante en la reforma tributaria crear la canasta básica nacional de alimentos, la exención tributaria para la canasta básica nacional de alimentos y ahora en el reglamento, podemos incentivar aún más la lucha contra el hambre, la alimentación saludable, la agricultura familiar. También hay un incentivo fiscal", resaltó Padilha.

En coincidencia, la secretaria extraordinaria de Combate a la Pobreza y el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, Valéria Burity, señaló en la instancia la caída está asociada "a una política económica que genera empleo, reduce la desigualdad, controla la inflación y las políticas sociales, la nueva Bolsa Familia".

"El hambre es más frecuente en el norte y el nordeste. Está más presente en los hogares encabezados por mujeres negras con niños y adolescentes. Seis estados concentran más del 60 por ciento de hogares con inseguridad alimentaria grave, lo que nos ayuda a orientar las políticas públicas", detalló Burity al destacar que el objetivo es salir del Mapa del Hambre en 2030.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba