(Multimedia) Acuicultura supera a la pesca en la producción mundial, dice informe de FAO | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Acuicultura supera a la pesca en la producción mundial, dice informe de FAO

spanish.news.cn| 2024-06-08 23:06:15|
spanish.news.cn| 2024-06-08 23:06:15|
Imagen del 22 de octubre de 2022 de pescadores acercándose a las granjas marítimas en busca de ostras en un bote, en el municipio de Sansha del distrito de Xiapu, provincia de Fujian, en el sureste de China. (XinhuaJiang Kehong) 

SAN JOSÉ, 8 jun (Xinhua) -- La producción mundial de animales acuáticos mediante la acuicultura superó por primera vez a la pesca de captura en el mundo, según el último informe del "Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura" presentado el viernes en Costa Rica por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con el informe, para el año 2022 la producción mundial total de la pesca y acuicultura alcanzó un máximo de 223,2 millones de toneladas, un 4,4 por ciento más que en 2020.

La FAO destacó que la producción mundial acuícola alcanzó por primera vez los 130,9 millones de toneladas, de las cuales 94,4 millones corresponden a animales acuáticos, es decir el 51 por ciento de la producción mundial en este rubro.

El subdirector general de la FAO y director de la División de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, comentó a Xinhua que este crecimiento de la acuicultura es positivo, pues se trata de una actividad más controlada y que colabora con el medio ambiente al reducir la presión en los mares por los productos de la pesca.

"Eso es fundamental porque ese crecimiento no es porque la pesca esté decayendo, de hecho la pesca está muy constante en los últimos 30 años a nivel global, eso es porque la acuicultura es la industria alimentaria que crece más rápidamente, desde el año 2000 hasta hoy está creciendo, de forma global, al 5 por ciento por año, en América Latina y el Caribe al 8 por ciento por año", dijo Barange.

El subdirector de la FAO aseguró que esta mejora general en la producción de alimentos de origen marino puede significar un avance en la lucha contra la desnutrición y el hambre en el mundo.

"Para 2050 vamos a tener casi 10.000 millones de personas en el mundo y todas merecen alimentarse, merecen un trabajo, merecen una casa. Ya tenemos 750 millones de personas que sufren falta de alimentos cada día, los alimentos acuáticos no son toda la solución, es parte, que soporte a la población creciente", abundó.

El funcionario destacó que más del 90 por ciento de la producción de acuicultura del mundo viene de Asia, lo que significa que otras regiones como África y América Latina aún tienen mucho espacio para crecer.

De acuerdo con el informe, China es el mayor productor mundial de animales acuáticos con un 36 por ciento del total, seguida por la India (8 por ciento), Indonesia (7 por ciento), Vietnam (5 por ciento) y Perú (3 por ciento).

En el caso chino, Barange subrayó que este país ha evolucionado su producción de animales acuáticos y ha mejorado en los últimos 30 años, reduciendo su pesca nacional para mejorar la gestión y la sostenibilidad de sus productos.

"China es un país que produce mucho, exporta muchísimo, es también el mayor exportador del pescado, pero está intentando ajustar su producción a los niveles de sostenibilidad, se están dando cuenta que tienen que darle más enfoque", afirmó.

El informe detalla que la producción de animales acuáticos emplea en su producción primaria a más de 61,8 millones de personas, por lo que la extensión de la acuicultura también podría mejorar la situación de empleo en muchos países. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba