ENTREVISTA: Cooperación agroalimentaria entre España y China tiene "grandes posibilidades", afirma ministro de Agricultura español | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Cooperación agroalimentaria entre España y China tiene "grandes posibilidades", afirma ministro de Agricultura español

spanish.news.cn| 2024-05-26 14:13:00|
spanish.news.cn| 2024-05-26 14:13:00|

Imagen del 24 de mayo de 2024 del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, hablando durante una entrevista con Xinhua, en Madrid, España. La cooperación agroalimentaria entre España y China tiene "grandes posibilidades" de ampliarse y estrecharse, afirmó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, en la antesala de su visita la próxima semana al país asiático. (Xinhua/Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España)

MADRID, 26 may (Xinhua) -- La cooperación agroalimentaria entre España y China tiene "grandes posibilidades" de ampliarse y estrecharse, afirmó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, en la antesala de su visita la próxima semana al país asiático.

En una entrevista el viernes con Xinhua en la sede de la cartera en la capital española, Madrid, Planas explicó que el propósito de su visita es "estrechar, ampliar" los lazos, con un foco particular en la alimentación.

"Creo que tenemos unas grandes posibilidades desde el punto de vista comercial. En el último año exportamos de España a China casi 1.900 millones de euros en productos agroalimentarios e importamos de China 1.300 millones de euros de productos agroalimentarios", destacó.

Durante su viaje, que tendrá lugar entre el miércoles y el viernes próximos, el ministro asistirá primero en la ciudad oriental china de Shanghai a la feria de alimentos y bebidas internacional SIAL, una de las mayores del sector en el mundo y donde habrá 70 empresas españolas, además de un stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dirigido por Planas.

Ya en la capital china, Beijing, se reunirá con funcionarios gubernamentales "para abrir nuevas perspectivas en relación a los intercambios entre China y España y España y China".

A su juicio, el progreso de China en las últimas décadas está siendo "espectacular" y su evolución económica, con una mayor capacidad adquisitiva de muchos ciudadanos, hace que sea un mercado "muy atractivo desde el punto de vista de la exportación".

"China es una de las grandes naciones del mundo y, por tanto, tenemos grandes posibilidades de ampliar nuestra presencia comercial en productos agroalimentarios de primer nivel, de primera calidad", reiteró.

A la hora de potenciar los intercambios comerciales, consideró "muy importante" el tren de mercancías entre la ciudad oriental china de Yiwu y Madrid, la línea ferroviaria más larga del mundo con 13.052 kilómetros y enmarcada dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China.

La ruta, que cumplió este mes 10 años en funcionamiento y atraviesa ocho países, "es una excelente iniciativa desde el punto de vista logístico" y "una muestra no solo de la capacidad que tenemos desde el punto de vista técnico, sino también de la ambición política y comercial", dijo Planas.

"Es muy interesante también desde el punto de vista del medio ambiente: el transporte por ferrocarril es más ventajoso que el transporte marítimo o el transporte aéreo en términos de emisiones", remarcó.

Además, "es muy importante por el contenido", pues "básicamente son productos no perecederos, productos también de tecnología o de fabricación industrial, pero a mí me gusta poner el acento en los productos no perecederos de carácter agroalimentario".

El número total de viajes de los trenes de carga China-Europa superó precisamente el sábado los 90.000. Hasta la fecha, han transportado más de 8,7 millones de contenedores de unidades equivalentes a 20 pies (TEU, por sus siglas en inglés) de mercancías, valorados en 380.000 millones de dólares, según China State Railway Group Co., Ltd.

El sector agroalimentario español, dijo Planas, ha aumentado "significativamente" la presencia en el mercado chino, en áreas como la carne y los productos del cerdo, el aceite de oliva o el vino.

"España es el séptimo productor del mundo de productos agroalimentarios, el cuarto de la Unión Europea y, por tanto, podemos ofrecer al mercado chino y a los ciudadanos chinos productos de muy alta calidad", señaló.

En la actualidad, explicó, ambas partes están explorando "medios de profundizar" las relaciones económicas y comerciales. Y aunque el sector agroalimentario "no es el único", es uno de los que "presenta unas mejores características" para fomentar la profundización de esos lazos.

"Sin olvidar las inversiones que están realizando empresas chinas en España y también algunas inversiones que han realizado empresas españolas de presencia comercial en China", agregó.

Por todo ello, continuó, "yo creo que tenemos por delante un futuro de trabajo y de cooperación que es muy interesante para España y para China".

"Mantenemos unas relaciones excelentes entre España y China", aseveró Planas, quien destacó a este respecto el intercambio de visitas de los líderes de ambos países en los últimos años.

El ministro, quien ha ido al país asiático en varias ocasiones "en viajes de carácter familiar, no profesional", confesó también que, dentro de la rica y variada cocina china, le encanta, entre otros muchos platos, el pato laqueado. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS