ENTREVISTA: Investigación agropecuaria de Brasil necesita reinventarse, afirman especialistas | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Investigación agropecuaria de Brasil necesita reinventarse, afirman especialistas

spanish.news.cn| 2024-05-27 09:11:45|
spanish.news.cn| 2024-05-27 09:11:45|

RÍO DE JANEIRO, 26 may (Xinhua) -- Los modelos agrícolas de hace 20 o 30 años ya no se adaptan a la realidad actual, que también será muy distinta dentro de dos o tres décadas, por lo que Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, debe reinventarse, según explicaron expertos a Xinhua.

El investigador y expresidente de la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Mauricio Lopes, aseguró a Xinhua que "el país ha salido de un periodo de expansión fronteriza, ha buscado aumentar la productividad, ha incrementado rápidamente la producción y ha recibido señales positivas del mercado exterior, que compra esta producción".

"Sin embargo, los desafíos futuros serán mucho mayores que los ya afrontados, y Brasil ya no puede vivir sólo de la producción y la exportación", afirmó.

En su opinión, "los nuevos retos pasan porque la sociedad acepte que no se pueden ignorar los fenómenos climáticos, que son más constantes, y que hay que desarrollar modelos más coherentes y compatibles con la lógica de los ecosistemas, que perduran en el planeta desde hace millones de años".

"Tenemos que considerar la agricultura como el concepto de nexo. Es la integración de cosas que en el mundo real están entrelazadas", afirmó.

Para Lopes, "ya no podemos hablar de alimentación sin tener en cuenta la nutrición y la salud. Y estas dependen del clima. Tenemos que entender que los alimentos están relacionados con la nutrición y la salud, y que la agricultura también lo está con la energía".

El problema, según el investigador, es que el mundo aún no está preparado para trabajar de forma conectada. Ya no es posible pensar e investigar la agricultura sólo desde la perspectiva de producir y exportar.

Es importante no perder de vista la cuestión de la transición energética, las transiciones nutricionales y el tipo de alimentos que la sociedad demandará dentro de cinco o diez años. Esta tiene que ser la visión de Embrapa, afirma.

Para el especialista, Brasil tiene que adaptarse. "Esto tiene implicaciones muy fuertes para la forma de los equipos de investigación, los responsables que dirigirán el proceso y cómo tendrán que trabajar los laboratorios en el futuro para responder a preguntas críticas para la sociedad", comentó.

Para Celso Moretti, también investigadora y expresidente de la Embrapa, el mundo se enfrenta a retos que van desde la seguridad alimentaria, la transición energética y el cambio climático hasta las desigualdades sociales.

"Son grandes desafíos globales, y Brasil tiene cómo ayudar a ese consumidor más exigente y preocupado por la nutrición, la salud y el origen de los alimentos", dijo a Xinhua.

Embrapa, como empresa pública de investigación agrícola que trabaja con la agricultura tropical, tendrá que hacer frente a estos desafíos globales. "Es necesario trabajar con una agricultura más predictiva", según el entrevistado.

Moretti explicó que para evaluar la participación de Embrapa en el desarrollo tecnológico futuro hay que mirar tres grandes ejes: bioinsumos, agricultura digital y mitigación climática.

Según Moretti, ha habido varias etapas, como la fijación biológica del nitrógeno, la siembra directa, el manejo integrado de plagas, el control biológico, la integración de cultivos, ganadería y bosques, los bioinsumos y la agricultura digital.

Para Lopes, primero se buscaron soluciones para ampliar el sector, a continuación se buscó aumentar la productividad y ganar escala, y también otro factor decisivo fue la automatización.

"Esto obligó a reorientar la investigación", afirmó Lopes, quien citó dos realidades, el crecimiento del mercado y la crítica.

Para el investigador, la ciencia y la tecnología, la asistencia técnica rural, así como una combinación de políticas públicas basadas en la ciencia, han permitido avanzar en las últimas décadas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS