BEIJING, 25 mar (Xinhua) -- Los altos ejecutivos empresariales expresan su confianza en las perspectivas económicas de China, según un reportaje publicado hoy martes por el periódico en inglés China Daily.
El firme compromiso de China con la apertura impulsará la nueva industrialización, el crecimiento ecológico y la transformación digital, demostrando la creciente fortaleza del país en la innovación y la productividad impulsadas por la demanda, y creando nuevas oportunidades para las empresas globales, afirmaron el lunes altos ejecutivos de importantes corporaciones multinacionales.
En su intervención en el Foro de Desarrollo de China 2025, celebrado en Beijing el domingo y el lunes, los ejecutivos enfatizaron que, a medida que China avanza hacia un crecimiento ecológico impulsado por la innovación, las empresas extranjeras se comprometen a colaborar con sus socios locales, invertir en la manufactura de alta gama, la inteligencia artificial y los servicios, y a fortalecer las capacidades de su cadena de suministro dentro del país.
Durante un simposio celebrado el lunes en el marco del foro, Li Yongsha, representante adjunta de comercio internacional del Ministerio de Comercio, describió los próximos pasos del país. Li afirmó que China seguirá impulsando los programas piloto integrales para abrir el sector de servicios, promover la apertura ordenada de industrias como aquellas vinculadas a internet y a la cultura, y ampliar el acceso a áreas clave como las telecomunicaciones, la salud y la educación.
Motivado por estos esfuerzos, Christophe Weber, presidente, director ejecutivo y director representante de Takeda Pharmaceutical Co., afirmó que su compañía realizará inversiones específicas en los sectores de datos y soluciones digitales en China para impulsar el potencial de las nuevas tecnologías para el futuro de la salud.
En enero, la compañía japonesa anunció la firma de un acuerdo de cooperación en materia de inversión para establecer su centro de innovación en China en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. Las instalaciones se centrarán en la innovación en el sector sanitario digital y desarrollarán soluciones basadas en los macrodatos y la inteligencia artificial.
El conglomerado danés de tecnología e ingeniería Danfoss Group también ha experimentado un fuerte impulso en los sectores alineados con las prioridades de desarrollo de China, con un crecimiento interanual del 70 por ciento en su negocio de centros de datos y del 29 por ciento en su negocio marítimo en China en 2024.
Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, afirmó que el grupo seguirá ampliando su presencia en China a partir de 2025. La compañía iniciará la producción en masa a finales de este año en su sede de Nanjing, capital de la provincia de Jiangsu, fabricando módulos de transistores bipolares de puerta aislada y sistemas de tren de potencia eléctricos e híbridos. Esto se produce tras la inauguración en enero de su nuevo centro de desarrollo de aplicaciones en Suzhou, Jiangsu.
Reconociendo el cambio en los patrones de inversión extranjera en China, John Quelch, vicerrector ejecutivo y presidente estadounidense de la Universidad Duke Kunshan en Jiangsu, afirmó que el renovado compromiso de China con la apertura a la inversión extranjera, respaldado por un apoyo gubernamental constante y unas condiciones de competencia más equitativas, es muy alentador.
"Con la creciente capacidad de innovación del país, la inversión extranjera se centra cada vez más en las actividades colaborativas de investigación y desarrollo, en lugar de limitarse únicamente a la fabricación", afirmó Quelch.
Jean-Pascal Tricoire, presidente del grupo industrial francés Schneider Electric, opinó que, con el desarrollo de la tecnología digital, el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad en China no solo está impulsando el auge de las industrias emergentes y futuras del país, sino que también está transformando y modernizando las industrias tradicionales.
Un total de 7.574 empresas con inversión extranjera se establecieron en China en los dos primeros meses de este año, lo que representa un crecimiento interanual del 5,8 por ciento, según las estadísticas del Ministerio de Comercio.
Mientras tanto, el valor de las exportaciones de las empresas con inversión extranjera en China aumentó un 6,9 por ciento interanual, hasta alcanzar los 1,08 billones de yuanes (148.900 millones de dólares), según la Administración General de Aduanas.
Expresando su preocupación por el creciente proteccionismo global, Oliver Zipse, presidente del consejo de administración de BMW AG (Alemania), destacó que el crecimiento económico prospera mediante la apertura, no el cierre.
Zipse advirtió que tales medidas reducirán la prosperidad general, y enfatizó que la mejor respuesta al desacoplamiento o a la reducción de riesgos es aumentar la cooperación en lugar de reducirla.
Antoine de Saint-Affrique, director ejecutivo de Danone S.A., multinacional francesa de productos alimenticios, señaló que, dada la importancia económica de China, una China sana y en crecimiento beneficia al mundo entero.