LA HABANA, 31 mar (Xinhua) -- El Ministerio de la Agricultura de Cuba, en cooperación con la Unión Europea y Francia, impulsa el proyecto Agroverde Laif, un plan que busca lograr una ganadería sostenible que contribuya al desarrollo del sector agroalimentario de la isla caribeña.
"El proyecto pretende abarcar a medio centenar de fincas ganaderas de la provincia de Camagüey (centro)", explicó a Xinhua el coordinador nacional de Agroverde Laif, Rolando Castro.
Castro detalló que por el momento solo se trabaja con 23 fincas de los municipios de Guáimaro, Jimaguayú, Sibanicú y Camagüey, considerados como parte de la llamada "Cuenca lechera" de esa provincia.
Camagüey posee una larga tradición ganadera, por lo que fue escogida para la aplicación del proyecto, cuyos resultados pueden contribuir también al diseño de políticas públicas y de programas de desarrollo en el resto de la isla caribeña.
El coordinador señaló que como parte del proyecto se evalúa la ganadería, el suelo, los árboles, así como el uso, manejo y valorización del árbol de marabú, y al mismo tiempo se pretende certificar al estatal Banco de Crédito y Comercio (Bandec) como una entidad "verde y responsable".
"La idea es también es crear capacidades tanto para productores como para entidades beneficiarias", subrayó.
Castro aseguró que se trata de aportar a las políticas públicas a partir de los resultados de la investigación, realizada bajo las condiciones reales del país y de los efectos del cambio climático.
Según dijo a la Agencia Cubana de Noticias, Marlon Rodríguez, especialista en Actividades Pecuarias y Veterinarias del Centro de Investigación de Mejoramiento Animal para la Ganadería Tropical, las investigaciones incluyen a una selección aleatoria del 15 por ciento de la masa ganadera para realizar análisis de bioquímica sanguínea y diagnóstico reproductivo.
El conocimiento de la genética de los animales resulta muy importante para los productores a la hora de manejar los rebaños y de trazar los planes de producción lechera.
El director en Cuba de la Agencia Francesa de Desarrollo, Jean-Marc Liger, explicó que se trata de financiar una cooperación a favor de la ganadería en Camagüey y al mismo tiempo abrir una línea de crédito de 25 millones de euros a través de Bandec.
"Estamos apostando por una agricultura del futuro que respete los recursos naturales con una dimensión de sostenibilidad y en especial con retos como el cambio climático", afirmó Liger.
Agregó que otro reto es desarrollar la agricultura en medio de la penuria energética que vive la isla, donde desde hace varios meses son frecuentes los largos cortes del suministro de electricidad que afectan la vida cotidiana y la marcha de la economía.
"Tenemos que pensar cómo racionalizar los fertilizantes, los insumos de la agricultura por la dificultad del transporte tanto en el extranjero como en el país", indicó.
El proyecto incluye la obtención de paneles solares para los laboratorios donde se procesa la leche y los lugares donde se almacena, así como para algunas instituciones de investigación.
Por su parte, la coordinadora adjunta de Cooperación de la Unión Europea en Cuba, Amaya Olivares, aseguró que el objetivo final de Agroverde Laif es mejorar la seguridad alimentaria en el país, por lo que acompañan el crédito con una subvención para que el proyecto tenga mayor impacto.
En la isla hay unos 2.900.000 ejemplares de ganado vacuno, de acuerdo con los resultados del más reciente censo realizado por el Ministerio de la Agricultura entre marzo de 2024 y enero último.