MÉXICO, 1 abr (Xinhua) -- El Gobierno de México estima que el crecimiento económico del país podría ubicarse entre 1,5 y 2,3 por ciento en el 2025, en medio de la incertidumbre generada por la nueva política comercial de Estados Unidos, informó el martes la Secretaría (Ministerio) de Hacienda.
Al entregar al Congreso de la Unión los Pre-Criterios en materia económica del 2026, la dependencia gubernamental apuntó que para el próximo año el crecimiento económico esperado es de entre 1,5 y 2,5 por ciento anual.
"La incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo", explicó el documento.
Hacienda indicó que sus proyecciones son "conservadoras" y con riesgos a la baja, derivados de la falta de claridad sobre la permanencia, alcance y magnitud de tarifas arancelarias, así como posibles medidas de represalia.
"Esto podría afectar la inversión, el empleo y la demanda externa de productos mexicanos, generando presiones sobre el crecimiento económico", detalló.
Otro riesgo se refiere a cambios permanentes en las políticas comerciales y económicas de los principales socios y otros países con los que México mantiene relaciones comerciales.
Lo anterior podría modificar la competitividad de sectores clave, alterar la estructura productiva y afectar los flujos de inversión, con implicaciones sobre el crecimiento de mediano y largo plazo, apuntó Hacienda.
Hacia adelante, el panorama internacional presenta tanto desafíos como oportunidades, pero la economía mexicana ha demostrado en los últimos años resiliencia y capacidad de adaptación, con un crecimiento impulsado por el dinamismo del empleo, la demanda interna y las inversiones estratégicas, estimó la dependencia.
Aun cuando persisten "incertidumbres" relacionadas con tensiones comerciales y cambios en el entorno económico global, Hacienda dijo que la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos contribuirá a mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados financieros y a enfrentar de manera efectiva los desafíos del panorama económico.
En otras proyecciones económicas, Hacienda estima una inflación del 3,5 por ciento en 2025, una paridad cambiaria promedio de 20,2 pesos por dólar y un precio de 62,4 dólares por barril para la mezcla mexicana de crudo.
Los Pre-Criterios son un anticipo del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2026 y todavía requieren del análisis legislativo para su aprobación.