MÉXICO, 4 abr (Xinhua) -- México fortalecerá sus vínculos bilaterales y multilaterales a través del diálogo, la negociación y una visión humanista de la diplomacia, destacó este viernes el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, al inaugurar el foro "El Humanismo en la Política Exterior de México".
Durante el acto, celebrado en la sede de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores de México, el diplomático subrayó que "en estos tiempos turbulentos", el liderazgo firme de la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldado por un amplio apoyo popular, claridad de ideas y capacidad de acción, ha sido fundamental para tender puentes de entendimiento con naciones de todo el mundo.
"México siempre ha promovido un orden internacional en donde todas las voces cuenten, en donde todas las culturas tienen un valor intrínseco, y en donde, sobre todo, ha insistido en que la diplomacia es la mejor forma para dirimir las diferencias", señaló De la Fuente ante un auditorio integrado por diplomáticos, académicos y especialistas.
El canciller ponderó que la diplomacia mexicana mantiene una orientación humanista, fiel a los principios de justicia, paz y fraternidad. Dicha visión, dijo, permitirá que el país continúe avanzando y adaptándose a un escenario global en transformación.
En su mensaje, De la Fuente hizo énfasis en ejemplos concretos del humanismo diplomático mexicano, como la postura histórica del país en favor del desarme nuclear.
"Esta es una de las expresiones más humanistas de nuestra diplomacia porque esta postura es fiel, en primer lugar, a un compromiso con la vida misma de las personas, a una vocación de paz que cimienta sus raíces en la justicia y en la razón", afirmó.
El foro, que contó con la participación remota de titulares de embajadas y consulados de México en el extranjero, dio continuidad a los debates y propuestas presentadas en la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados de México, celebrada en enero, según detalló la cancillería en un comunicado.
Durante las mesas de diálogo, especialistas analizaron los valores humanistas que han guiado la política exterior mexicana a lo largo de su historia, así como los logros derivados de dicha orientación.
Se abordó también el papel de México en la creación del sistema de las Naciones Unidas y la necesidad de fortalecer el entendimiento internacional ante un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y visiones unilaterales.