ESPECIAL: Cubanos condenan cultura guerrerista de Estados Unidos

spanish.xinhuanet.com| 2022-04-09 07:02:02
Video PlayerClose

Por Yosley Carrero

Imagen del 7 de abril de 2022 de la cubana Nemesia Rodríguez caminando por su comunidad, en el municipio de Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, Cuba. Miles de cubanos, entre las que se encuentra la cubana de 74 años, Nemesia Rodríguez, expresan su rechazo a la cultura bélica y posición injerencista de Estados Unidos, previo a conmemorarse el 61º aniversario de la victoria contra la invasión mercenaria de Playa Girón el próximo 19 de abril. (Xinhua/Joaquín Hernández)

MATANZAS, Cuba, 8 abr (Xinhua) -- Miles de cubanos expresan su rechazo a la cultura bélica y posición injerencista de Estados Unidos, previo a conmemorarse el 61º aniversario de la victoria contra la invasión mercenaria de Playa Girón el próximo 19 de abril.

Entre ellas se encuentra la cubana de 74 años, Nemesia Rodríguez, quien vive en el municipio de Ciénaga de Zapata, ubicado en la occidental provincia de Matanzas.

Nemesia Rodríguez dijo a Xinhua que todavía recuerda el momento en que un avión bombardeó el camión que la transportaba a lugar seguro junto a un grupo de civiles, durante la invasión ejecutada por unos 1.500 exiliados cubanos financiados por la administración de John. F. Kennedy.

"Esa bomba mató a mi madre, hirió a mis hermanos y dejó paralítica a mi abuela. La cultura guerrerista de Estados Unidos ha sido nociva para la humanidad. Las heridas de ese momento siguen abiertas", precisó.

Las memorias de la invasión de Playa Girón, incluidos un par de zapatos blancos que Nemesia cargaba consigo en el momento del bombardeo, permanecen resguardadas en el museo local, el cual atesora más de 1.000 objetos de valor histórico, entre armas, documentos y fotografías.

La directora del Museo de Playa Girón, Dulce María Limonta (42), dijo a Xinhua que Estados Unidos y sus aliados han preferido usar la violencia y la fuerza para intervenir en los asuntos internos de otras naciones.

"Los Estados Unidos siguen violando los derechos humanos de los pueblos y promoviendo la guerra en la actualidad. Creemos que sólo el diálogo y la diplomacia son caminos viables para la resolución de los conflictos", precisó.

Las comunidades y pueblos de la Ciénaga de Zapata se han convertido en espacios de referencia para los visitantes locales y foráneos interesados en conocer sobre la historia de Cuba y las agresiones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

La residente en la comunidad de Soplillar, Haydee García (72), espera que hechos como la invasión de Playa Girón no vuelvan a alterar la calma de los habitantes de Cuba, "una nación que escogió el camino de la construcción del socialismo".

"Las guerras acaban con todo lo que los pueblos construyen con sacrificio. Defendemos la paz y no el lenguaje de las bombas y las armas. Queremos seguir viviendo con tranquilidad", comentó a Xinhua.

Entretanto, el especialista de 56 años, Gudelio Martínez, aseguró que los cubanos nacidos tras la invasión de Playa Girón también repudian la cultura guerrerista de Estados Unidos o de cualquier otro Gobierno que intente subvertir la situación interna de naciones soberanas.

"Muchas familias cubanas sufrieron el impacto de la invasión de Girón, cuando la Revolución Cubana apenas daba sus primeros pasos. Estamos y estaremos en contra de la guerra. Sin conflictos bélicos habrá más prosperidad en el mundo", agregó.

También conocida internacionalmente como la invasión de "Bahía de Cochinos", el desembarco y bombardeo de Playa Girón y otras comunidades de la Ciénaga de Zapata, tuvo lugar durante tres días con la victoria final de los milicianos cubanos sobre las tropas mercenarias.

La invasión de Playa Girón estuvo precedida por los bombardeos el día 15 de abril de 1961 a la base aérea de San Antonio de los Baños, a unos 33 kilómetros de La Habana, así como al Aeropuerto Internacional "Antonio Maceo" en la provincia oriental de Santiago de Cuba y a la Ciudad Escolar "Libertad" en la capital cubana.

La invasión, que se extendió desde la madrugada del 17 de abril de 1961 hasta el atardecer del 19 de abril del mismo año, es considerada por el Gobierno cubano como la primera gran derrota de Estados Unidos en América Latina, dejando unas 150 víctimas por la parte cubana y unas 300 entre los invasores.

 MATANZAS, 8 abril, 2022 (Xinhua) -- Imagen del 7 de abril de 2022 de la cubana Nemesia Rodríguez conversando frente a una vivienda, en el municipio de Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, Cuba. Miles de cubanos, entre las que se encuentra la cubana de 74 años, Nemesia Rodríguez, expresan su rechazo a la cultura bélica y posición injerencista de Estados Unidos, previo a conmemorarse el 61º aniversario de la victoria contra la invasión mercenaria de Playa Girón el próximo 19 de abril. (Xinhua/Joaquín Hernández)

MATANZAS, 8 abril, 2022 (Xinhua) -- Imagen del 7 de abril de 2022 de la cubana Nemesia Rodríguez conversando frente a una vivienda, en el municipio de Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, Cuba. Miles de cubanos, entre las que se encuentra la cubana de 74 años, Nemesia Rodríguez, expresan su rechazo a la cultura bélica y posición injerencista de Estados Unidos, previo a conmemorarse el 61º aniversario de la victoria contra la invasión mercenaria de Playa Girón el próximo 19 de abril. (Xinhua/Joaquín Hernández)

010020080760000000000000011100001310549791