ENTREVISTA: Brasil necesita disciplina para poder liderar la producción mundial de hidrógeno verde, afirma especialista | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Brasil necesita disciplina para poder liderar la producción mundial de hidrógeno verde, afirma especialista

spanish.news.cn| 2024-06-01 11:02:15|
spanish.news.cn| 2024-06-01 11:02:15|

RÍO DE JANEIRO, 31 may (Xinhua) -- Brasil lo tiene todo para ser el líder mundial en hidrógeno verde gracias a las ventajas naturales asociadas a una matriz eléctrica predominantemente renovable, aunque necesitará disciplina para evitar distorsiones que favorezcan los intereses de grupos específicos, según afirmó a Xinhua el investigador de la FGV Energia, Felipe Gonçalves.

En una entrevista concedida, Gonçalves afirmó que "Brasil podría convertirse en un gran exportador de determinados bienes manufacturados producidos con una buena huella de carbono, lo que sería una forma no sólo de aumentar los ingresos de la población, sino también de tener un importante impacto positivo en la crisis climática".

El especialista resaltó que "Brasil tiene una red eléctrica que es muy verde, en gran parte gracias a las centrales hidroeléctricas. Somos un país que tiene regiones, sobre todo las que son relativamente más pobres, donde hay mucho viento y sol, lugares donde se puede captar y producir energía con poco impacto en el calentamiento global y a veces incluso con un impacto positivo", dijo.

"El momento es muy positivo, pero necesitamos disponer de la infraestructura necesaria para atraer a los fabricantes a regiones con electricidad verde, y ese es un papel que tiene que desempeñar el gobierno", comentó Gonçalves, especialista en ingeniería de producción, y quien puso como ejemplo a China.

"En los años 80, a China se le presentó una oportunidad: tenía una mano de obra que, si no era la mejor del mundo, estaba relativamente bien formada y en gran número. México exporta trabajadores, pero está en condiciones especiales y cerca de Estados Unidos. China, en cambio, ha creado las condiciones para que las industrias que utilizan esta mano de obra se instalen allí y se ha convertido en exportadora de estos productos", resaltó.

Brasil podría convertirse en un gran exportador de determinados bienes manufacturados producidos con una buena huella de carbono, lo que sería una forma no sólo de aumentar los ingresos de la población, sino también de tener un importante impacto positivo en la crisis climática, opinó.

"Pero para ello, primero hay que hacer todo lo demás, formar a la gente para que trabaje en estas industrias, desarrollar la tecnología local. No es imposible, otros países ya han hecho algo así, y el propio Brasil ha desarrollado tecnología para la agricultura tropical, pero hay que hacerlo más rápido y a mayor escala de lo que se está haciendo ahora", manifestó.

Según Gonçalves, Brasil puede ser un referente en la transición verde, y hay que acabar con las distorsiones que se crean en este proceso.

"Brasil tiene una gran oportunidad de capturar carbono con la reforestación en la Amazonia, es una forma no sólo de convertirse en líder en términos de una buena huella de carbono sino, si se negocia bien, de recibir transferencias equivalentes a la captura que Brasil puede hacer para financiarse", subrayó.

Para el especialista brasileño, "la captura de carbono en la Amazonia es mucho más barata que en los países ricos, y el país puede establecerse como un participante muy activo en estas discusiones".

"Brasil, como prácticamente todos los países del mundo, también tendrá que incurrir en nuevos costes como consecuencia de la situación climática, y necesitamos saber cómo se financiarán estos costes", comentó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS