Imagen del 2 de febrero de 2023 de personas en la entrada del Cine Charles Chaplin en donde se realizó la inauguración de la Muestra de Cine Chino, en La Habana, capital de Cuba. Cuatro cintas realizadas entre 2014 y 2019 forman parte de la Muestra de Cine Chino inaugurada el jueves en La Habana para ofrecer al público cubano un acercamiento a la filmografía contemporánea de China. (Xinhua/Str)
LA HABANA, 2 feb (Xinhua) -- Cuatro cintas realizadas entre 2014 y 2019 forman parte de la Muestra de Cine Chino inaugurada hoy en La Habana para ofrecer al público cubano un acercamiento a la filmografía contemporánea de China.
La muestra quedó inaugurada en el céntrico cine Charles Chaplin, de La Habana, por el embajador chino en Cuba, Ma Hui, quien agradeció al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y al Ministerio de Cultura de Cuba por la ayuda prestada a la legación diplomática en la organización del festival de cine.
"El cine es también una importante plataforma de intercambio cultural. China y Cuba hemos celebrado de manera recíproca numerosos festivales y muestras de cine, que han mejorado el entendimiento y conocimiento mutuo y profundizado la amistad y la cooperación entre ambos países", dijo el diplomático.
Ma afirmó que la Embajada china en La Habana está dispuesta a trabajar con la parte cubana para llevar más obras artísticas a ambos países, profundizar el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, así como para promover el desarrollo continuo de la amistad entre las dos naciones.
Por su parte, el presidente del ICAIC, Ramón Samada, recordó que hoy la cultura china y sus tradiciones forman parte del rico y genuino mosaico espiritual de la identidad del cubano.
"Tenemos el placer de contar con una muestra de cine representativa de la cultura china con la exhibición de cuatro filmes de diversos géneros y temáticas que nos acercan a la cultura y realidad de ese querido país", afirmó el titular del ICAIC.
En la jornada inaugural se exhibió el documental cubano "El viaje más largo", del director Rigoberto López, quien abordó el tema de la emigración china a la isla, seguido por la comedia "Atrapar a un ladrón", del carismático actor chino y cultor de las artes marciales Jackie Chan, muy admirado por el público cubano.
Además, desde hoy y hasta el domingo los espectadores cubanos podrán disfrutar de las películas "El más valiente", "Amor genuino" y "Mi guerra", filmes que se exhibirán en una de las salas del Multicine Infanta, de la capital de la isla.
"Me interesa mucho la filmografía china contemporánea, que se ha convertido en una de las más importantes del mundo", dijo a Xinhua la joven Lorena Batista, quien afirmó ser una "cinéfila compulsiva".
Batista, trabajadora de un ministerio, explicó que su acercamiento al cine chino nació del filme "La linterna roja", del realizador Zhang Yimou y exhibido varias veces en la televisión cubana, donde la cinematografía china siempre ha sido bien acogida.
Los espectadores cubanos han podido disfrutar, tanto en salas de cine como en la televisión, de otras cintas emblemáticas chinas como "Tigre y dragón", "La casa de las dagas voladoras" y "Adiós a mi concubina", entre otras.
La muestra, una de las últimas actividades por la celebración del Año Nuevo Lunar, forma parte también del programa de actividades por el aniversario 175 de la llegada de los primeros emigrantes chinos a Cuba.
En agosto de 2019 se realizó el Primer Festival de Cine Chino, una iniciativa entonces de la Asociación Fílmica de China, la Embajada de ese país en La Habana, y la Federación de Círculos Literarios y Artísticos de China, en conjunto con el ICAIC y el Ministerio de Cultura de la isla.
La aparición en Cuba de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, impidió la continuidad de ese evento, que ahora es retomado por ambas partes.
LA HABANA, 3 febrero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 2 de febrero de 2023 del embajador chino en Cuba, Ma Hui (i), pronunciando un discurso en la inauguración de la Muestra de Cine Chino en el cine Charles Chaplin, en La Habana, capital de Cuba. Cuatro cintas realizadas entre 2014 y 2019 forman parte de la Muestra de Cine Chino inaugurada el jueves en La Habana para ofrecer al público cubano un acercamiento a la filmografía contemporánea de China. (Xinhua/Str)