(Multimedia) ESPECIAL: Experto refuta disparates de The Wall Street Journal sobre central hidroeléctrica construida por China en Ecuador | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Experto refuta disparates de The Wall Street Journal sobre central hidroeléctrica construida por China en Ecuador

spanish.news.cn| 2023-03-07 17:46:03|
spanish.news.cn| 2023-03-07 17:46:03|

QUITO, 7 mar (Xinhua) -- Miguel Calahorrano, exministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (2009-2011), refutó un artículo publicado por el periódico estadounidense The Wall Street Journal en el que se desacredita a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador, construida por la empresa china Sinohydro.

La hidroeléctrica, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos (este), entró en operación en 2016 con una capacidad instalada de 1.500 megavatios de energía limpia y renovable, aprovechando las aguas del río Coca, que resulta de la confluencia de los ríos Quijos y Salado.

Se trata de un proyecto histórico en la cooperación bilateral entre China y Ecuador con un valor de contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction) de 1.980 millones de dólares, financiado principalmente por el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (China EximBank).

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. (Captura de pantalla del video)

RIESGO EXAGERADO

En una entrevista reciente con Xinhua, Calahorrano, un ingeniero experto en energías renovables y que cuenta con amplio conocimiento del proyecto, ya que participó en sus estudios, dijo que la publicación del diario estadounidense carece de veracidad y "tiene una intención política".

"Tiene claramente la intención política de tratar de desvalorizar la relación que ha tenido y que tiene China con los países de América latina y una serie de Gobiernos de América Latina en la realización de obras que son muy importantes para nuestros países", complementó.

Bajo el título de "Los megaproyectos globales de China se están desmoronando", The Wall Street Journal publicó un reportaje en el que se menciona que la planta hidroeléctrica en Ecuador podría colapsar debido a que han surgido "miles de grietas en las ocho turbinas", citando a ingenieros del Gobierno, sin detallar los nombres.

El diario menciona supuestos defectos de construcción, además de que las laderas montañosas del río Coca se están erosionando, amenazando con dañar la represa.

Calahorrano, basándose en informes oficiales de entidades ecuatorianas y una investigación de seis meses, agregó que sí existen grietas en los distribuidores que regulan el agua a alta presión para impulsar los corredores en las turbinas, muchas de las cuales ya se han reparado.

Indicó que muchos las llaman "microfisuras, porque pueden ser muy pequeñas, pueden medir dos, tres milímetros", pero según criterios de expertos, no ponen en peligro la operación de la represa.

En su reportaje, The Wall Street Journal mencionó que funcionarios de la empresa estatal ecuatoriana de electricidad, Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), han encontrado más de 17.000 grietas y que culpan de las fisuras al "acero defectuoso" importado de China.

El reportaje exageró intencionalmente el impacto de los defectos de soldadura y vinculó algunos problemas que no están directamente relacionados, como la construcción de la central y el diseño preliminar, así como la erosión regresiva, con el objetivo de dar la ilusión de que todos problemas son culpa de la empresa china.

Sin embargo, de acuerdo con el ingeniero, las grietas se encuentran en los distribuidores y son una parte de lo que se ha determinado como defectos de soldadura.

Miguel Calahorrano, exministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (2009-2011) durante la entrevista con Xinhua. (Captura de pantalla del video)

"Estos distribuidores son producto de una fabricación muy especial, muy compleja, porque son distribuidores de metal que pueden tener un grosor de hasta 10 centímetros. Entonces, especialmente la soldadura es muy especial. Ahí, en esos distribuidores, están las fisuras", explicó Calahorrano.

Además, el número total de defectos de soldadura que necesitan reparación es de 2.688, de entre los cuales una parte son grietas, de acuerdo con el subcontratista de Sinohydro, responsable de tratar los defectos de soldadura.

Estos defectos fueron determinados en 2019 por la multinacional alemana TÜV SÜD, contratada un año antes por CELEC y Sinohydro para hacer una evaluación de riesgos.

Previamente, el subcontratista reparó 7.648 y 1.637 defectos de soldadura en 2014 y 2018, respectivamente.

Calahorrano dijo que, tras las inspecciones realizadas, TÜV SÜD determinó que "no existe un peligro de destrucción catastrófica de la central" a causa de los defectos.

"Hicieron ellos esa investigación y con esos informes sacan su conclusión de que la central no está en peligro de destrucción como se plantea", explicó.

Indicó que este informe fue acogido por una Junta Combinada de Disputas, compuesta por tres jueces internacionales, que el 9 de agosto de 2020 emitió una resolución.

La resolución señaló que "las evidencias presentadas por la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC, dueña de la planta), que tampoco indica criterios de expertos, no demuestran que los defectos en los distribuidores crean un riesgo de colapso catastrófico, ni que existe la posibilidad de ruina de la planta, ni que hay un riesgo a la seguridad y salud del personal".

Además, menciona que el material usado para la fabricación de los recipientes de presión fue un acero de propiedades que cumplen los requerimientos contractuales y los estándares internacionales.

"Yo acojo el criterio de la Junta Combinada de Disputas que dice que no hay ese peligro por efecto de este asunto de las fisuras. Las fisuras pueden ser reparadas y obviamente deben ser reparadas", subrayó el experto.

Sobre la idoneidad del material empleado para los distribuidores de la represa, TÜV SÜD concluyó en un reporte del 19 de abril de 2019 que "los resultados de las pruebas del material base se encuentran dentro de los valores requeridos por la especificación y, especialmente, los valores de dureza exceden los valores requeridos".

Precisó que el material empleado finalmente fue de grado Q500D, una copia casi idéntica a la especificación europea EN 1025-6.

PROYECTO MÁS ESTUDIADO

Respecto a la erosión regresiva en el río Coca, que comenzó en febrero de 2020, el entrevistado dijo que esto es el resultado de un "proceso natural" del volcán Reventador, cercano a la represa, debido a que el volcán tiene 19.000 años de vida y no por las actividades de los seres humanos que trabajan en el seno de la cuenca del río.

Apuntó, por tanto, que la destrucción en 2020 de la cascada de San Rafael, ubicada en el río Coca, está ligada al proceso de erosión.

"La erosión regresiva, según la mayoría de los geólogos, no tiene nada que ver con la central", agregó.

Mientras tanto, a partir del 19 de julio de 2021, luego de que se presenta un enorme caudal de 3.400 metros cúbicos por segundo, la erosión regresiva se ha detenido durante 469 días, según la CELEC.

Ante ello, Calahorrano consideró que es necesario que el Gobierno realice obras de protección para detener la erosión regresiva y evitar daños en la represa, con el fin de que la hidroeléctrica siga generando muchos beneficios para Ecuador y evite los apagones que sufrían los ecuatorianos en el pasado, antes de la inauguración de la represa.

"Si se produce una mala dada situación en la cual la central sale fuera del servicio, discúlpeme, pero yo, que he trabajado más de 40 años en el sector y conozco el sector, el país viviría una verdadera catástrofe, porque no contar con el 25 por ciento del total de energía es gravísimo", dijo.

En opinión de Calahorrano, tratan de descalificar el proyecto construido cerca del volcán activo Reventador, en Napo, cuando ha sido uno de los más estudiados y en el que más se ha invertido, aproximadamente 25 millones de dólares.

Indicó que, en los años de la década de 1980, el desaparecido Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel), emprendió los estudios del proyecto, llegando en 1992 a nivel de factibilidad avanzada.

Un consorcio de empresas contratadas por Inecel (Electroconsult, Tractionel, Rodio, Astec, INELIN, Ingeconsult y Caminos y Canales) llevó a cabo los trabajos de investigación en dos fases, que comprendieron la llamada de selección de alternativas y la de optimización y factibilidad.

En ese contexto, Calahorrano dijo que, según las investigaciones geofísicas y geológicas, la central está emplazada en la región más lluviosa de Ecuador y en una zona donde las obras subterráneas de Coca Codo Sinclair de toma, túnel, tubería de presión y sala de máquinas están a buen recaudo de posibles furias del Reventador.

Se trata de la juntura de los ríos Salado y Quijos que forman el Coca, donde hay una especie de meseta constituida por los macizos de rocas volcánicas de la formación Misahuallí que, según los estudios del consorcio, no ha sido tocada durante 20.000 años por erupciones del volcán Reventador.

"Por ahí es por donde se desliza actualmente el túnel y luego esa misma formación va hasta el sitio donde está la casa de máquinas", indicó, tras anotar que por eso se colocó ahí toda la infraestructura que está subterránea.

Un informe muestra su conclusión. (Captura de pantalla del video)

En ese sentido, dijo que no considera un error haber construido la central junto a un volcán, ni tampoco que sea un proyecto costoso.

"Yo no creo que fue un error, o sea, es el sitio de mayor pluviosidad que hay en el país", afirmó, subrayando que "aun si hubiese, como ha habido y va a seguir habiendo, erupciones del volcán Reventador, digamos que toda la estructura subterránea está a salvo de cualquier problema que pueda haber con erupciones del volcán".

Reforzó, además, que el consorcio que hizo los estudios señaló en un informe, "de manera concluyente, que se considera improbable que fenómenos eruptivos relacionados con el volcán Reventador puedan afectar de manera seria a las obras previstas para el proyecto".

"Por lo tanto, el riesgo volcánico en sí puede ser considerado despreciable en su conjunto", indicó el experto, quien ha trabajado por más de cuatro décadas el sector eléctrico ecuatoriano.

Mencionó que los factores que determinaron la potencia de 1.500 megavatios de Coca Codo Sinclair fueron investigados y probados, ya que existe el caudal necesario tomado a filo de agua de 222 metros cúbicos por segundo, al igual que la caída bruta de 620 metros.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Añadió que la mejor muestra de que la central hidroeléctrica funciona es la producción de energía y sus beneficios sociales y económicos para Ecuador, los cuales no han sido evaluados por quienes critican el proyecto y lo descalifican.

Desde 2017, dijo, la central emerge como la más importante fuente de hidroelectricidad, según informes del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que opera y administra el funcionamiento técnico y comercial del Sistema Nacional Interconectado.

"Dicen que es una chatarra. ¡Cómo puede una central que nos sirve para nada haber llegado a producir casi 42.000 gigavatios hora de energía! Estoy seguro de que estas personas ni siquiera entienden lo que significa 42.000 gigavatios hora de energía", señaló.

Hermosa vista nocturna de una ciudad ecuatoriana. (Captura de pantalla del video)

Destacó que actualmente la central está produciendo cerca del 40 por ciento de la energía limpia de Ecuador, y en un momento en que inclusive el país estuvo bajo el riesgo de ir a un desabastecimiento de energía, Coca Codo Sinclair ha producido el 30 por ciento de este tipo de energía.

"¡Está operando! Eso no lo muestran y esa es la realidad. Es una cantidad enorme de energía que ya va para casi los siete años. Eso ha permitido que obviamente el país siga funcionando con sus actividades económicas, sociales. Es un beneficio enorme, siempre fue importante este proyecto", afirmó Calahorrano.

Precisó que, en total, desde el inicio de su operación, la represa ha producido 41.680 gigavatios hora (GWh) hasta el 31 de enero de 2023, siendo la central hidroeléctrica que más produce actualmente.

El especialista, que tiene un doctorado en Economía de la Energía por la Universidad de Montpellier, Francia, argumentó que la decisión de construir la central ha sido la correcta, ya que ha traído grandes beneficios para Ecuador, según datos recabados de informes oficiales de la CENACE.

Detalló que Coca Codo Sinclair ha logrado, por primera vez en la historia del país y con el conjunto de las otras centrales hidroeléctricas antiguas y nuevas, elevar hasta más del 93 por ciento de hidroelectricidad en la matriz eléctrica.

Asimismo, gracias a su operación, se ha incrementado la producción hidroeléctrica en desmedro de la termoeléctrica, lo que redujo la importación de combustibles fósiles para generar energía, y con ello, ha abaratado el costo de la energía.

Esto ha evitado gastos en fósiles por cerca de 1.300 millones de dólares, y además ha evitado la producción de dióxido de carbono (CO2) en cerca de 18 millones de toneladas.

Ha favorecido, además, a la soberanía energética del país y a la sostenibilidad, cortando la dependencia de la energía importada y convirtiéndose en exportador de energía a Colombia y Perú en cantidades muy significativas.

A ello, se suma la generación de empleo para la construcción, operación y mantenimiento de la central, y obras sociales en la zona de influencia del proyecto.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba