MÉXICO, 26 mar (Xinhua) -- El Gobierno de México lanzó hoy miércoles un plan para fortalecer el sistema de educación media superior con la construcción de nuevos planteles en todo el país, a fin de aumentar la matrícula educativa y evitar la deserción escolar.
"Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren al bachillerato (...) que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias", señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria desde la Ciudad de México.
La mandataria dijo que para fortalecer el sistema educativo actual, el Gobierno se enfocará en varias estrategias, como el programa "La escuela es nuestra", la ampliación de las escuelas ya existentes y la construcción de nuevos planteles, con una inversión de 1.215 millones de pesos (unos 60,2 millones de dólares).
En 10 meses se construirán 18 nuevas preparatorias en 12 estados del país, informó el secretario (ministro) de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Antonio Esteva Medina.
El funcionario resaltó que esto permitirá la creación de 16.200 nuevos espacios para estudiantes con instalaciones que incluirán salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicancha, talleres, área administrativa, módulos de servicio y estacionamiento.
Además, el plan incluye la reconversión de 35 secundarias (nivel básico) en preparatorias (medio superior) con el fin de ofrecer más opciones educativas a los jóvenes que terminan el nivel básico.
Esta iniciativa tendrá una inversión de 759,5 millones de pesos (unos 37,7 millones de dólares), generando 10.500 nuevos lugares en todo el país, dijo por su parte el secretario (ministro) de Educación Pública, Mario Delgado.
Puntualizó que se ampliarán 33 planteles en 20 estados para aumentar la capacidad a 12.000 estudiantes. La construcción se realizará en cinco meses, abarcará 10.542 metros cuadrados y tendrá una inversión de 580 millones de pesos.