Especial: Nicaragüenses muestran profundo interés por cultura china y aprendizaje de mandarín | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Nicaragüenses muestran profundo interés por cultura china y aprendizaje de mandarín

spanish.news.cn| 2025-03-27 06:41:15|
spanish.news.cn| 2025-03-27 06:41:15|

Por Noelia Aráuz

 Imagen del 21 de marzo de 2025 de una alumna participando en una clase de los cursos de chino mandarín que imparte de forma gratuita el Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita", en Managua, Nicaragua. Como reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, un número creciente de nicaragüenses muestra un profundo interés y admiración por la cultura y el idioma del gigante asiático. (Xinhua/Noelia Aráuz) 

MANAGUA, 26 mar (Xinhua) -- Como reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, un número creciente de nicaragüenses muestra un profundo interés y admiración por la cultura y el idioma del gigante asiático.

En Managua, capital nicaragüense, 400 alumnos asisten actualmente a los cursos de chino mandarín que imparte de forma gratuita el Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita".

Gustavo Segovia, de 19 años, es uno de los estudiantes entusiastas por aprender el idioma, y está convencido de que elegirlo fue la mejor decisión académica que tomó este año.

"Además de la rica cultura y la historia milenaria que ha tenido China, me fascinan los caracteres chinos. Siempre me han llamado la atención los idiomas orientales, pero el chino aún más, porque China es una gran nación", expresó el estudiante a Xinhua.

Con ayuda de su profesora y de sus compañeros avanza en su aprendizaje y desarrollo del idioma. En el salón de clases escriben, leen y practican.

Segovia manifestó que el idioma no es tan difícil como la gente piensa.

"Es muy fácil, solo se necesita tiempo, dedicación y estudio", aseguró el joven nicaragüense.

Comentó que gracias al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, la comunidad china en el país centroamericano va creciendo, así como la presencia de empresas y oportunidades de trabajo.

Segovia señaló que en el ámbito laboral, aprender chino abre muchas oportunidades, ya que no solo implica dominar otro idioma, sino también aprovechar el crecimiento y la infraestructura que brinda China, lo que les permite acceder al mercado laboral con mayor solidez y competitividad.

Al curso también asisten adultos atraídos por el idioma, como la alumna Priscila Aráuz, quien también expresó su agrado por la sabiduría china.

"La cultura de ellos siempre me ha gustado. Sigo en redes sociales su gastronomía, la ropa que usan y cómo es el clima allá. Yo pienso que siempre hay algo que nos gusta con la esperanza de poder lograrlo. Quiero ir antes de morir a China", afirmó.

Araúz leyó sobre el tratado de libre comercio firmado entre Nicaragua y China, sobre la importancia de la cooperación y el acceso al gran mercado chino.

"Es una gran oportunidad de los nicaragüenses para conocer un país tan desarrollado como es China. De hecho, a ellos siempre los hemos tenido como muy inteligentes, muy disciplinados y eso es lo que nos ha aportado a nosotros ahora", dijo Aráuz.

El curso de chino mandarín en el centro tecnológico está divido en dos niveles y las clases se imparten en diferentes horarios, en turnos regulares y fin de semana.

El director del centro, Allan Reyes, indicó que el curso es 30 por ciento teórico y 70 por ciento práctico para que los alumnos puedan entender mejor y desarrollar el idioma.

"Ellos tienen la esperanza de poder relacionarse más con este pueblo hermano, con los compañeros que vienen del país hermano de China y poder tener ese acercamiento y poder desarrollar las habilidades que ellos están aprendiendo", dijo Reyes.

Este centro es parte del Tecnológico Nacional INATEC.

Dadas las productivas relaciones diplomáticas entre Nicaragua y China se esperan nuevos hermanamientos y proyectos.

"Que podamos trabajar con otras universidades, con otros centros en los cuales ellos (los estudiantes) estén aprendiendo el idioma, podríamos generar intercambios entre centros, eventos incluso", expresó el director.

La meta del Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita" para este 2025 es atender a 1.000 estudiantes en los cursos de chino mandarín. 

Imagen del 21 de marzo de 2025 de personas caminando frente al Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita" donde se imparten de forma gratuita los cursos de chino mandarín, en Managua, Nicaragua. Como reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, un número creciente de nicaragüenses muestra un profundo interés y admiración por la cultura y el idioma del gigante asiático. (Xinhua/Noelia Aráuz) 

 Imagen del 21 de marzo de 2025 de alumnos participando en una clase de los cursos de chino mandarín que imparte de forma gratuita el Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita", en Managua, Nicaragua. Como reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, un número creciente de nicaragüenses muestra un profundo interés y admiración por la cultura y el idioma del gigante asiático. (Xinhua/Noelia Aráuz)

Imagen del 21 de marzo de 2025 de alumnos participando en una clase de los cursos de chino mandarín que imparte de forma gratuita el Centro Tecnológico Juan Carlos Herrera Cuaresma "La Foquita", en Managua, Nicaragua. Como reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, un número creciente de nicaragüenses muestra un profundo interés y admiración por la cultura y el idioma del gigante asiático. (Xinhua/Noelia Aráuz)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS