WASHINGTON, 2 abr (Xinhua) -- En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy dos órdenes ejecutivas sobre los llamados "aranceles recíprocos" para imponer un "arancel mínimo" de 10 por ciento y aranceles más altos a ciertos socios comerciales.
Todas las importaciones estarán sujetas a aranceles adicionales del 10 por ciento, salvo cuando se establezca lo contrario, señala la orden ejecutiva. Esto entrará en vigor el 5 de abril.
Trump impondrá "un arancel recíproco más alto individualizado" a países y regiones con los que Estados Unidos "tenga los déficits comerciales más grandes", se indicó en un documento de la Casa Blanca. Esto entrará en vigor el 9 de abril.
En un discurso pronunciado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump presentó una tabla de "aranceles recíprocos". En la tabla se ve que diferentes países y regiones enfrentan diferentes tasas arancelarias.
Por ejemplo, China enfrentará un arancel de 34 por ciento, la Unión Europa 20 por ciento, Vietnam 46 por ciento, Japón 24 por ciento, India 26 por ciento, República de Corea 25 por ciento, Tailandia 36 por ciento, Suiza 31 por ciento, Indonesia 32 por ciento, Malasia 24 por ciento y Camboya 49 por ciento.
Algunos productos no estarán sujetos al arancel recíproco, entre ellos el acero y el aluminio, así como los autos y las autopartes ya sujetos a los aranceles de la Sección 232, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y madera, indicó la Casa Blanca.
A pesar de la afirmación de Trump de que aranceles más elevados ayudarán a generar ingresos para el Gobierno y a revitalizar la manufactura estadounidense, los economistas han advertido que tales medidas aumentarán los precios para los consumidores y empresas estadounidenses, perturbarán el comercio mundial y dañarán la economía mundial.